De Veracruz al mundo
Declaran desastre por sequía en 7 municipios jarochos; 3 en el Sur; altas temperaturas golpean producción de limón.
Sin embargo, en el marco del 57 Aniversario del Día Nacional del Bombero, la secretaria reitera que no se trata de una Declaratoria de Emergencia sino de Desastre.
Jueves 22 de Agosto de 2019
Por:
.- Si bien no tiene el estatus de Declaratoria de Emergencia, lo que permitiría el acceso a “insumos humanitarios” en caso de afectaciones, la Secretaria de Protección Civil de la administración Estatal, Guadalupe Osorno Maldonado asegura que debido a la intensa sequía registrada en lo que va de 2019, sí hay una Declaratoria de Desastre para aproximadamente siete municipios veracruzanos, de los cuales 4 se ubican en el norte, como Pánuco y Espinal, y 3 en el sur: Hidalgotitlán, Uxpanapa y Las Choapas.



Sin embargo, en el marco del 57 Aniversario del Día Nacional del Bombero, la secretaria reitera que no se trata de una Declaratoria de Emergencia sino de Desastre.


"Las declaratorias de emergencia lo que nos dan son insumos humanitarios, por así decirlo, en caso de algunas afectaciones que comprometan una situación de emergencia. En este caso sabemos que las afectaciones han sido muy graves para el tema de la sequía, pero más asociadas a cuestiones productivas, particularmente a ganado y a cuestiones agrícolas".



En ese sentido, afirma que la declaratoria de desastre implica la búsqueda de fuentes alternas de agua, por lo que la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otras dependencias como la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Pesca y Alimentación (Sedarpa), consideradas instancias ejecutoras, hacen su trabajo para dar cobertura con el abastecimiento del líquido vital, con apoyo de los ayuntamientos, principalmente en el norte del estado.



De acuerdo con la funcionaria, la declaratoria de emergencia no se ha emitido debido a que no hay condiciones, es decir, no se ha visto comprometido el derecho humano al agua”, y explica que las declaratorias de desastre permiten resolver el problema a más a largo plazo, pues se buscan soluciones a la infraestructura como nuevos pozos de agua.



En este contexto, el presidente del Consejo Nacional del Sistema Producto Limón Persa, César Cortés Bello, reveló que la producción de limón cayó en un 50 por ciento debido a las altas temperaturas.



El dirigente campesino explicó que la canícula ha traído consigo altas temperaturas que están impactando al campo, por lo que la producción del cítrico se ha visto severamente afectada, lo que calificó como lamentable, pues a causa de los efectos de los calores no se está logrando una buena producción o calidad en el limón, lo que hace imposible obtener las ganancias esperadas con la exportación.




“Desde los primeros meses de este año nos percatamos que la sequía nos estaría afectando, hay lluvias pero en zonas de montañas, no en los espacios donde nos dedicamos al cultivo de limón o caña”.



Es decir, el rendimiento está bajando con efectos secundarios, como es el calibre del limón que es del 2-200, además en abundancia cítricos tiernos y con rezago de la cosecha.




Cortés Bello dijo que la entidad ha desarrollado su vocación productora generando una gran variedad gracias a su clima, que provee las condiciones propicias, y abundó que en este momento se está desarrollando la cosecha citrícola en la zona de Puente Nacional, Actopan y Cotaxtla.




De acuerdo con la numeralia, en México se cultivan más de 549 mil hectáreas de cítricos, con una producción de 7.2 millones de toneladas anuales y que los principales productores son Veracruz, Colima, Tamaulipas, Michoacán y San Luis Potosí.




A su vez, Veracruz es el principal productor de cítricos a nivel nacional, con una extensión de 239 mil hectáreas, una cosecha de 3.1 millones de toneladas y un valor de producción superior a los 5 mil millones de pesos.




En el caso del limón persa, la entidad es el principal productor en México y el mundo, con más de 42 mil hectáreas cultivadas y una producción superior a las 555 mil toneladas anuales, con un valor de la producción de mil 480 millones de pesos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016