AMLO se mantiene positivo, pese a cifras del INEGI. | ||||||
El presidente de la República aseguró que el nulo crecimiento de la economía mexicana, se debe a una mejor distribución de la riqueza | ||||||
Viernes 23 de Agosto de 2019 | ||||||
Por: EL Heraldo de Mexico | ||||||
![]() |
||||||
El primer mandatario aseguró que esto se debe a una mejor distribución de la riquezay que a largo plazo habrá mayor desarrollo y bienestar pues ya no se beneficia sólo a un pequeño grupo de la población. En entrevista con Salvador García Soto, el profesor de postgrado de Economía de la UNAM, Arturo Huerta, señalo que la desaceleración económica se debe a la implementación de programas sociales que no están generando impuestos. “Son necesarios empleos bien remunerados de la política social, pues no están generando impuestos y solo aumenta el desempleo que se refleja en los bajos salarios con esta política de austeridad en el que se está gastando más de los que se recauda”, aseguróHuerta. En otros temas, sobre el anuncio de represalias por parte de China hacía Estados Unidos de la implementación de nuevos aranceles provoca pérdidas para el peso mexicano que tocó un nuevo mínimo en el año, el profesor de postgrado de la UNAM opinó. “Yo no creo que esto provoque una recesión mundial, pues ambos países siguen creciendo, la cuestión es que esta guerra comercial provoca una desaceleración económica mundial y depende de cada país como lo afronta, si puede hacerlo de forma inteligente evita la vulnerabilidad de su moneda”, finalizó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |