De Veracruz al mundo
CNDH lamenta postura presidencial sobre estancia infantiles.
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara en su conferencia matutina del viernes que no van a aceptar la mencionada Recomendación, por considerarla un “absurdo”, y que acusara a ese organismo de no haberse pronunciado sobre el tema de los niños muertos en la Guardería ABC, la CNDH respondió a través de un comunicado
Viernes 23 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó la “reiterada denostación” de su trabajo por parte de la Presidencia de la República, con respecto al tema de la Recomendación 29/2019, sobre la cancelación del programa de estancias infantiles, y enfatizó que defender los derechos de niñas, niños y mujeres no obedece a intereses políticos o ideológicos.

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara en su conferencia matutina del viernes que no van a aceptar la mencionada Recomendación, por considerarla un “absurdo”, y que acusara a ese organismo de no haberse pronunciado sobre el tema de los niños muertos en la Guardería ABC, la CNDH respondió a través de un comunicado

En él, subrayó que los dichos del mandatario están basados “en afirmaciones que no corresponden a la realidad, desinforman a la sociedad, generan una percepción equivocada sobre el caso y confunden la atención pública”.

De igual manera, indicó que la defensa de los derechos de las niñas y niños, además de otros grupos vulnerables, “no atiende a intereses políticos o ideológicos”, sino que se trata de una obligación y responsabilidad del Estado mexicano.

La Recomendación 29/2019, afirmó, “ fue producto de una investigación seria, puntual, sustentada en información y evidencia objetiva, fundada en la normativa, criterios y estándares aplicables a la materia, tanto a nivel nacional como internacional”.

Asimismo, señaló que el diagnóstico sobre el funcionamiento de las estancias infantiles al que aluden las instancias del Gobierno Federal no le fue entregado a la CNDH, pese a haber sido requerido de manera reiterada a las autoridades.

Por el contrario, “se evidenció que, cuando menos 6 mil 620 personas menores de edad, que eran usuarias del programa de estancias infantiles, no habían sido censadas por la autoridad para recibir los apoyos que como substitución a la cancelación de las estancias se estarían dando mediante el Programa de Apoyo al Bienestar, lo cual reflejaría inconsistencias y fallas en la información con base en la cual habría actuado la autoridad”.

En el mismo tono, el organismo aseveró que la Recomendación 29/2019 “no defiende programas de gobiernos de administraciones pasadas, ni atiende a intereses políticos o ideológicos.

“Lo que busca es preservar y defender los derechos humanos de niñas y niños, así como de madres y padres trabajadores, principalmente, a los cuales se les estaría privando de la oportunidad de acceder a servicios profesionales de cuidado y atención integral infantil, afectando de igual forma sus posibilidades reales de subsistencia y desarrollo profesional y personal en el caso de éstos últimos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016