Muerte de niño en 2008 reveló el daño potencial de las aguas. | ||||
Sábado 24 de Agosto de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
A pesar de que las autoridades estatales habían señalado que el menor sufrió traumatismo al golpearse la cabeza, y hasta que consumió un derivado del opio, La Jornada descubrió el 5 de febrero de ese año que en realidad su estado de coma y su posterior muerte se debió a envenenamiento. Este diario presentó recetas médicas entregadas por los padres de Miguel, en las que se prescribía penicilamina y dimercaprol, medicamentos que de acuerdo con César Ricardo Cortés Alvarez, entonces coordinador de la carrera de farmacobiología en la Universidad de Guadalajara, se suministra sobre todo cuando existe intoxicación por metales pesados. Hasta entonces no se había documentado un caso como el de Miguel para demostrar el daño potencial de las aguas del río, en las que descarga el drenaje del sur y oriente de la zona metropolitana de Guadalajara y de todas las fábricas del corredor industrial de El Salto, el más grande de Jalisco. Desde 2007 se constató riesgo sanitario y ambiental Antes del caso de Miguel, en octubre de 2007, especialistas del Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) visitaron El Salto y Juanacatlán, en la zona del río, en la que pudieron constatar y recoger testimonios sobre el riesgo sanitario y ambiental. “Tengo una impresión desagradable. Vimos el río y percibimos el olor que hay en el lugar. La reflexión que tendría cualquier persona con sentido común es que está totalmente contaminado; quienes contaminan tienen responsabilidad, y quienes no hacen nada para evitarlo también la tienen”, dijo tras la visita del presidente del jurado del TLA, Phillippe Texier. En enero de 2009 la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación con casi 275 cuartillas que incluyeron 172 puntos, por las evidentes violaciones a las garantías individuales y colectivas de los habitantes de El Salto y Juanacatlán. En esa recomendación se señalaba que en los recientes 20 años hubo un aumento de 179 por ciento en muertos por cáncer, 317 por ciento por insuficiencia renal, 700 por ciento por diabetes y mil 100 por ciento por afecciones cardíacas, en todos por encima de los promedios históricos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |