De Veracruz al mundo
Peso pierde terreno por sexta semana consecutiva.
Sábado 24 de Agosto de 2019
Por:
.- En la semana que concluye, el peso cerró con una depreciación de 1.15 por ciento o 22.7 centavos, para cotizar en alrededor de 19.89 pesos por dólar, perdiendo terreno por sexta semana consecutiva, como consecuencia de la aversión al riesgo en los mercados financieros que eleva la probabilidad de que la economía global entre en recesión.

A decir de Banco Base, la depreciación de la moneda mexicana durante las últimas seis semanas ha sido de 4.72 ciento, a lo que este viernes, el tipo de cambio tocó un nuevo máximo en el año de 19.9383 pesos por dólar.

Lo anterior se debe, entre otros factores, al escalamiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Por otra parte, durante la semana varios oficiales de la Reserva Federal señalaron que podría ser prudente esperar más tiempo para volver a recortar la tasa de interés, lo que fue interpretado como restrictivo, presionando el tipo de cambio al alza.

Mientras que, al cierre de la semana, el presidente de la Reserva Federal (Fed) Jerome Powell, expuso que la economía estadunidense enfrenta serios riesgos, por lo que su comunicado fue más acomodaticio de lo esperado y abre la puerta a nuevos recortes a la tasa de interés; no obstante, pese a los comentarios de Powell, el dólar no perdió terreno.

Aunado a ello, en México también se dieron a conocer indicadores económicos que elevaron la probabilidad de que Banco de México (Banxico) vuelva a recortar su tasa de interés antes de que termine el año, añadió la entidad financiera.

Durante la semana comprendida entre el 14 y el 20 de agosto, las posiciones especulativas netas a la espera de una apreciación del peso bajaron 6.13 por ciento o siete mil 203 contratos en el mercado de futuros de Chicago, cada uno de 500 mil pesos.

Ese lapso fue la tercera semana consecutiva que se reducen las apuestas netas a favor del peso y es señal de que el mercado está reduciendo su exposición al riesgo ante la incertidumbre.

Además, se publicaron otros indicadores económicos poco favorables para México, como la balanza de pagos del segundo trimestre, la cual muestra que la inversión extranjera directa se contrajo a una tasa anual de 15.2 por ciento, comparando cifras preliminares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016