De Veracruz al mundo
Gobierno de México consigue un acuerdo preliminar que arregla el conflicto de gasoductos: WSJ.
Durante la primera mitad de lo que duren los contratos, las tarifas serán superiores a las pactadas con antelación, pero la fuente citada por el The Wall Street Journal destacó que “la preocupación es que en cuatro o cinco años, el próximo Gobierno se dará la vuelta y dirá: “tenemos que renegociar esto, porque es terrible para nosotros”.
Lunes 26 de Agosto de 2019
Por:
.- Las empresas que emplazaron al Gobierno mexicano a resolver la construcción de gasoductos y sus concesiones por medio de resoluciones de jueces (IEnova, TransCanada, Carso Energía y Fermaca) habrían logrado un acuerdo preliminar, luego de participar en negociaciones con funcionarios federales.

De acuerdo con información dada a conocer por el periódico estadounidense The Wall Street Journal, fuentes cercanas al proceso de resolución expusieron que las diferencias por la asignación de contratos, puestos a revisión por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en junio, habrían conseguido dirimirse y se presentarían los términos el martes.

Los acuerdos consistirán en que México tendrá que imponer tarifas más altas para la transportación de gas a través de los ductos durante los próximos 10 años, pero con ello lograría un ahorro de 600 millones de dólares, planteó el medio que tuvo acceso a un borrador del análisis que daría pie a la firma de un nuevo acuerdo.

El WSJ afirmó que el convenio conseguido determinó que los precios de transporte de gas natural tendrán una tarifa anual que el Gobierno de México deberá pagar a las empresas dueñas de ductos.

Además del acuerdo económico, se habría conseguido que para la construcción, el plazo se extendería cinco años, por lo que estos podrían ser de hasta 35 años.

Durante la primera mitad de lo que duren los contratos, las tarifas serán superiores a las pactadas con antelación, pero la fuente citada por el WSJ destacó que “la preocupación es que en cuatro o cinco años, el próximo Gobierno se dará la vuelta y dirá: “tenemos que renegociar esto, porque es terrible para nosotros”.

El medio adelantó que este lunes continúan las reuniones con el medio empresarial y el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El 19 de agosto el Presidente López Obrador afirmó que ya se podría llegar a una cuerdo con las empresas que recibieron contratos para la construcción de gasoductos en el país, informó

“Les adelanto que es posible que en esta semana lleguemos a un acuerdo”, afirmó el mandatario desde Palacio Nacional, luego de que dio a conocer que su Gobierno continúa con las negociaciones con las empresas involucradas.

El Presidente destacó que las tratos con las empresas han conducido a la aceptación de un diálogo, así como la revisión de las condiciones de los acuerdos ya firmados.

“Se va a llegar a este acuerdo porque las empresas aceptaron el diálogo y la revisión de las condiciones de los contratos que nosotros hemos considerado, ya no voy a decir la palabra, excesivos y mostraron su disposición a llegar a un arreglo para no ir a tribunales”, destacó.

EMPRESAS DEMANDAN

Las empresas que demandaron al Gobierno de México por la renegociación de contratos para operar gasoductos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son IEnova y TransCanada, que conforman el consorcio Ingeniería Marina del Golfo (IMG), confirmó Presidencia.

Durante la conferencia mañanera del 24 de julio , el Presidente soltó la noticia. Dijo que había una negociación, porque “según nosotros se abusó en unos contratos de construcción de los gasoductos”.

Agregó que una de las empresas que inició con la apertura de diálogo fue una mexicana.

Desde hace algunas semanas, las empresas que tienen la concesión para operar siete gasoductos entablaron mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que el Presidente denunció que se trataba de “contratos leoninos”. Luego, el titular de la Comisión, Manuel Bartlett Díaz, agregó que en la licitación de los gasoductos no se llegó al periodo operativo debido a negociaciones no logradas, amparos o problemas en la construcción de los ductos.

López Obrador sostuvo que otra anomalía que se encontró fue que los contratos no fueron firmados por los consejos de administración o por el Consejo de Administración de la CFE y tampoco el director, en ese entonces, Enrique Ochoa Reza, hoy diputado del PRI.

Añadió que se le ordenó firmar dichos contratos a funcionarios menores, pero que ahora estaban “buscando un acuerdo, porque las tarifas que quieren cobrarle a la Comisión Federal de Electricidad, están por las nubes”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:51:36 - Veracruz invierte 22.5 mdp para tecnificar riego en cinco municipios, beneficia a 280 productores
21:32:26 - En Veracruz hay 3 mil 800 educadores de Conafe que llegan a localidades apartadas; son los que hacen el trabajo que algunos maestros sindicalizados no quieren
21:30:55 - Veracruz segunda entidad más afectadas por sismos en los últimos 5 años; AMIS destaca las ventajas de asegurar la vivienda
21:15:07 - Otra vez, suspenden el suministro de agua en Poza Rica por alta turbiedad, apenas había llegado el miércoles
21:13:27 - Estudiantes de la UPAV toman calles de Córdoba por despido injustificado de la directora; protestas contra políticas universitarias van en aumento en el estado
21:05:47 - Oficializa SCJN a Vidulfo Rosales como secretario de estudios de ministro Hugo Aguilar
21:04:04 - Se definirá en próximos días situación de ex comisionado de Seguridad de Tabasco
21:01:26 - De la Fuente representará a Sheinbaum en Asamblea General de la ONU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016