De Veracruz al mundo
Las exportaciones totales suben a su mejor nivel en julio: 7%, dice Inegi; las petroleras bajan 14.1%.
El acumulado de los primeros siete meses del año, México obtuvo un superávit de 2 mil 28.5 millones de dólares al contrarrestar exportaciones por 266 mil 574 millones de dólares e importaciones por 264 mil 545.5 millones de dólares.
Martes 27 de Agosto de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- México registró un déficit en la balanza comercial de mil 116.8 millones de dólares en julio de 2019, un 61.1 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“La información oportuna de comercio exterior de julio de 2019 indica un déficit comercial de -1.117 millones de dólares, saldo que se compara con el de -2.870 millones de dólares observado en igual mes de 2018″, destacó el instituto de estadística en un boletín.

Asimismo, en acumulado enero a julio, la nación latinoamericana obtuvo un superávit de 2 mil 28.5 millones de dólares al contrarrestar exportaciones por 266 mil 574 millones de dólares e importaciones por 264 mil 545.5 millones de dólares.


En julio, las ventas al exterior sumaron 39 mil 300.5 millones de dólares, 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.



Las ventas petroleras disminuyeron 14.1 por ciento al situarse en 2 mil 239.8 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 8.6 por ciento hasta los 37 mil 60.7 millones de dólares, detalló el Inegi.

El organismo de estadística apuntó que al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 10.6 por ciento a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 0.3 por ciento.

En tanto, las importaciones totalizaron 40 mil 417.3 millones de dólares, cifra 2 por ciento mayor a la de idéntico mes de un año antes.

Las compras petroleras cayeron 16.9 por ciento año contra año, al ubicarse en 4 mil 85.7 millones de dólares, mientras las no petroleras subieron 4.7 por ciento al sumar 36 mil 331.6 millones de dólares.

“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una variación anual de 5 por ciento en las importaciones de bienes de uso intermedio, mientras que se presentaron disminuciones de -0.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo y de -16.5 en las de bienes de capital”, agregó el organismo en el texto.

México registró un déficit en la balanza comercial de 13 mil 704.4 millones de dólares en 2018, 25 por ciento mayor al saldo negativo de 10 mil 968 millones de dólares reportados en 2017.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016