De Veracruz al mundo
Apagones afectan a cuatro alcaldías en la CDMX.
Reportes internos de la Comisión Federal de Electricidad indican que en los últimos días 250 mil usuarios presentaron quejas. La causa fue una falla generalizada en los medidores digitales
Jueves 29 de Agosto de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Al menos 250 mil usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se vieron afectados por el apagón masivo que se suscitó en ocho colonias de la Ciudad de México, en donde hubo casos de personas que se quedaron sin luz por más de 12 horas.

Operadores telefónicos del centro de atención a clientes de la CFE informaron que hasta el medio día de ayer miércoles, había 250 mil personas que reportaron fallas en el suministro eléctrico.

Algunas de las colonias afectadas fueron Jardín Balbuena, Ignacio Zaragoza, Santa María la Ribera, la Roma, la Condesa, Noche Buena, Del Valle y San Rafael.

La CFE informó que a través de la línea 071 se recibieron reportes de falta de servicio y se detectó un error en la operación de medidores digitales del tipo de medición avanzada que operan en el centro del Valle de México, afectando colonias de las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón, Iztacalco y Azcapotzalco.

“Las acciones para poner en operación dichos medidores, empezaron de inmediato y se reconectaron de manera escalonada. Se ha reconectado 99 por ciento de los servicios afectados y trabajadores en campo continúan con la reconexión de los servicios que faltan”, indicó la empresa.

“La CFE debería compensar los daños a los usuarios afectados, porque el número de personas es considerable y el periodo sin electricidad ha sido bastante prolongado”, dijo Luis Miguel Labardini, experto de Marcos y Asociaciados, cuya oficina en la colonia Miguel Hidalgo llevaba ya dos días sin luz.

“No tenemos electricidad desde el martes como a las 7 de la noche”, detalló Labardini.

Agregó que los usuarios pueden tramitar una demanda colectiva ante la Profeco, para que la CFE se vea obligada a compensar de alguna forma por los daños generados:

“La electricidad es un insumo principal para casi todas las actividades, el comercio, la industria, entre otros”, mencionó.

En 2019, la CFE ha registrado apagones masivos en Baja California Sur y la península de Yucatán, sin embargo, el director general de la empresa, Manuel Bartlett, dijo en abril que “México está lejos de una ola de apagones”, debido a que la Comisión cuenta con los recursos y la tecnología suficiente para garantizar el suministro eléctrico.

El Heraldo de México recorrió la colonia Santa María la Ribera y al menos dos vecinos de la calle Naranjo confirmaron que aún no tenían luz: “Estamos sin electricidad desde el martes. Cuando marcamos a la CFE”, dijo Liliana M, habitante de la zona.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016