De Veracruz al mundo
No se ha logrado bajar índice delincuencial, reconoce Durazo.
En el contexto de inseguridad y comisión de delitos de alto impacto, como la masacre en Coatzacoalcos, Durazo justificó: “Estamos en déficit. Si el problema no se gestó de un día para otro, sería iluso resolverlo de un día para otro”.
Viernes 30 de Agosto de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El gobierno federal “no ha logrado bajar los índices de delincuencia como se lo había propuesto”, reconoció el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, quien propuso a Morena un paquete de reformas, entre otras una a la Constitución para darle a la Guardia Nacional atribuciones en materia de inteligencia y de investigación de todo tipo de delitos.

En el contexto de inseguridad y comisión de delitos de alto impacto, como la masacre en Coatzacoalcos, Durazo justificó: “Estamos en déficit. Si el problema no se gestó de un día para otro, sería iluso resolverlo de un día para otro”.

Durante una amplia conferencia de prensa, después de reunirse con los diputados federales de Morena, el funcionario limitó a entre “cien o ciento cincuenta” el número de policías federales inconformes y resaltó que, si no quieren incorporarse a la Guardia Nacional, tienen once opciones de re adscripción.

Y si no les satisface ninguna, pueden recurrir a la vía judicial, acotó.

Durazo también admitió que hay delitos que se han “desbordado” en el país, por lo que planteó un catálogo de reformas a los diputados.

Enlistó:

-Incluir en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, la extorsión y el robo y asalto a autotransportes en carreteras.

-Homologar los tipos penales en todo el país para el delito de secuestro.

-Regular la compra de tarjetas telefónicas de prepago, dado que no se sabe quién ni dónde las compra y que, en delitos como extorsión o secuestro, la delincuencia utiliza hasta 16 número diferentes.

-Mayor control de las operaciones financieras en tiendas de conveniencia, utilizadas para recibir dinero de secuestros y extorsiones.

-Fortalecer el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, con objeto de eliminar el autogobierno que ejercen las organizaciones criminales.

-Una reforma al artículo 21 constitucional para ampliar la facultad de investigación de las policías, en específico la Guardia Nacional, que asumiría esa atribución del Ministerio Público, al cual le entregaría el resultado de sus pesquisas para que éste decida si solicita o no el ejercicio de la acción penal.

-Emitir un Código Penal Nacional.

-Una reforma al artículo 115 constitucional en materia de uso de suelo y establecimientos mercantiles, para regular desde la Carta Magna a los giros negros.

-Y modificaciones a la Ley Nacional de Seguridad Privada y a la Ley General del Sistema de Seguridad Pública.

A pesar del contexto de violencia y de delitos de alto impacto, Durazo rechazó que México viva una etapa como la que sufrió Colombia el siglo pasado por el narcotráfico.

“Tenemos plena confianza en que está cerca la fecha de regresar la paz y la tranquilidad”, aseguró.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016