Hay 30 denuncias contra invasores de El Tajín; Estado guardó silencio en torno al hecho hasta que denunció el INAH. | ||||
Los daños se sintetizan en tala de árboles, quema de maleza, remoción de tierra y hasta la presencia de maquinaria pesada, principalmente en el perímetro que está fuera de las 200 hectáreas que administra el INAH, donde, también existen vestigios históricos que no han sido descubiertos acaso por lo costoso de esas obras, pero que tal vez algún día se realicen. | ||||
Lunes 02 de Septiembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Los daños se sintetizan en tala de árboles, quema de maleza, remoción de tierra y hasta la presencia de maquinaria pesada, principalmente en el perímetro que está fuera de las 200 hectáreas que administra el INAH, donde, también existen vestigios históricos que no han sido descubiertos acaso por lo costoso de esas obras, pero que tal vez algún día se realicen. Como fuera, la funcionaria asegura que el área abierta al público no presenta daños, pero advierte que junto con el INAH trabajarán para resolver los conflictos generados por las invasiones del terreno y la entrada de maquinaria en el polígono de la zona arqueológica, considerada como Patrimonio de la Humanidad. Por lo pronto, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia realizan una evaluación detallada sobre las afectaciones que provocaron los paracaidistas al introducir maquinaria pesada para remover la tierra en los predios que forman parte de la comunidad San Lorenzo Tajín. El funcionario dice que esperarán pacientemente el dictamen del INAH “y, por supuesto ya estamos actuando en consecuencia de todos modos... Físicamente los daños se cometieron en otras partes de la zona arqueológica pero estamos revisando que sean temas naturales o que sea un asunto provocado por el hombre". Lo curioso es que el Gobierno del Estado, pese a que existían denuncias verbales de los habitantes de la región no hizo nada, hasta que Diego Prieto Hernández, director general del INAH, visitó la zona de monumentos arqueológicos para corroborar los daños, y aun así no ocurrió gran cosa, hasta que el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a constatar las afectaciones. Fue la delegación sindical del INAH quien dio aviso del ingreso de maquinaria pesada desde el 14 de Agosto al responsable del Centro INAH Veracruz, Víctor Hugo Valencia. Un día después, éste informó que los trabajos emprendidos habían sido suspendidos, lo cual no ocurrió, de acuerdo con una carta enviada por el arqueólogo Daniel Nahmand a Valencia. En la misiva consultada con fecha del 22 de agosto, se refiere el testimonio de un arqueólogo, quien indicó que no se suspendieron las obras por prudencia y por el temor a represalias, pues los particulares que operaban los camiones estarían armados. En la carta se informa que 12 hectáreas fueron devastadas y se critica la ausencia de autoridad del INAH en este sitio, así como el despido del equipo responsable de operar el Plan de Manejo en la zona arqueológica. El mismo 22 de agosto fueron detenidas las obras ilegales, y Diego Prieto Hernández señaló que grupos probablemente vinculados con delincuencia no hicieron caso a las indicaciones del INAH y penetraron al lugar para talar árboles y hacer quemas en el bosque. “Gracias a la intervención oportuna de las autoridades Federales y la visita para un dictamen técnico que hizo la doctora Castillo, esas obras hoy ya están suspendidas”, informó. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |