De Veracruz al mundo
El Salvador reporta siete muertes por dengue.
El gobierno de El Salvador investiga la muerte de otras 10 personas quienes pudieron fallecer por la misma causa
Martes 03 de Septiembre de 2019
Por: EFE
Foto: Pixabay
El Salvador.- La ministra de Salud de El Salvador, Ana Orellana, dijo este martes que en el país centroamericano se ha registrado la muerte de siete personas a causa del dengue e indicó que se investigan diez casos de fallecidos supuestamente relacionados con el virus.

La funcionaria, que no brindó detalles sobre los fallecidos, señaló que los casos sospechosos son analizados por miembros del Comité Nacional de Auditoría Clínica.

De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico emitido por el Ministerio de Salud (Minsal), en 2018 se registraban dos personas fallecidas por dengue, cinco menos que las reportadas en lo que va de este año.

Además, según el documento, se contabilizan 164 casos confirmados de dengue, frente a los 133 que se registraban el año pasado, lo que representa un aumento de un 23.3 %.

El reporte también indica que en 6 de los 262 municipios con los que cuenta El Salvador existe una afectación "moderada" a causa del virus. En 101 localidades la afectación es "leve" y en 155 municipios no se reporta afectación.

Los contagios de este virus en lo que va del 2019 no afectan únicamente a El Salvador, dado que Guatemala registra al menos 37 muertos por dengue y en Honduras se reportan 117 fallecidos.

El dengue, según las autoridades sanitarias, es mortal en su modalidad grave, por lo que han recomendado a la población no automedicarse e intensificar las medidas de control del mosquito.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió recientemente que 7 de cada 10 personas en el continente americano están expuestas a contraer dengue, una enfermedad que este año ya supera los dos millones de casos en la región.

El 70 % de la población del continente "vive en condiciones propicias para la trasmisión del dengue, con tendencia al aumento", aseveró el representante en Cuba de las organizaciones mundial y panamericana de la salud (OMS/OPS), José Moya.

De los dos millones de casos registrados en lo que va de 2019 en el continente, 1,7 millones se localizan en Brasil, el país donde más daño causa este virus, mientras el riesgo de transmisión ha aumentado en otros países como Nicaragua, El Salvador, Honduras, Colombia, Guatemala o Perú.

La incidencia del dengue suele aumentar en los meses de verano, que coinciden con la época más húmeda en el Caribe, lo que facilita la proliferación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, el zika y el chikunguña.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016