De Veracruz al mundo
México incrementó en 63% la deportación de centroamericanos.
El aumento ocurre en medio de la presión de Estados Unidos para frenar la migración irregular, tras la salida el año pasado de caravanas de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que huyen de la pobreza y violencia en sus países.
Miércoles 04 de Septiembre de 2019
Por: AFP
Guatemala .- Autoridades migratorias de México deportaron a 102 mil 314 centroamericanos a Guatemala en lo que va de 2019, 63% más que en el mismo periodo del año pasado, informó este miércoles el gobierno guatemalteco.

El aumento ocurre en medio de la presión de Estados Unidos para frenar la migración irregular, tras la salida el año pasado de caravanas de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que huyen de la pobreza y violencia en sus países.

México expulsó vía terrestre a Guatemala a 54.037 hondureños, 34.430 guatemaltecos, 12.317 salvadoreños y 1.530 nicaragüenses, dijo a periodistas Alejandra Mena, portavoz del Instituto Guatemalteco de Migración.

Entre enero y agosto de 2018, las autoridades mexicanas deportaron a 62.746 migrantes de esos cuatro países centroamericanos, indicó Mena.

El gobierno mexicano reforzó la seguridad en su frontera con Guatemala, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles a sus exportaciones como represalia por el paso de migrantes.

Mena agregó que las expulsiones de guatemaltecos desde Estados Unidos subieron un 8% en los primeros ocho meses del año, comparados con el mismo lapso de 2018.

Un total de 37 mil 552 guatemaltecos fueron deportados por las autoridades estadounidenses entre enero y agosto pasados.

La migración ilegal ha sido el punto de debate en la región en los últimos meses, atizado por las caravanas.

Guatemala y Estados Unidos firmaron recientemente un acuerdo para que el país centroamericano reciba a migrantes extranjeros mientras tramitan su petición de asilo.

El acuerdo no ha cobrado vigencia ante una serie de recursos legales de grupos que consideran que Guatemala no cuenta con las condiciones sociales para atender a migrantes a gran escala, y que un pacto de ese tipo debe ser ratificado por el Congreso.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016