De Veracruz al mundo
México apoyará a empresas por arancel a acero estructural.
La Secretaría de Economía (SE) anunció que continuará apoyando a las empresas mexicanas involucradas en el procedimiento antidumping
Miércoles 04 de Septiembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
Ciudad de México.- Ante el anuncio de nuevos aranceles impuestos al acero estructural mexicano -de hasta 30.58 por ciento- la Secretaría de Economía (SE) anunció que continuará apoyando a las empresas mexicanas involucradas en el procedimiento antidumping.

La dependencia aseguró que participará activamente en el procedimiento antisubvenciones, luego de que se emitiera una determinación antidumping preliminar, pues algún acero estructural de China y México viola las leyes antidumping del país estadounidense.

Ello porque determinó márgenes de dumping de 30.58 por ciento para aquellas empresas que no le dieron respuesta y de las dos que participaron en la investigación: una se le asignó una tasa de cero por ciento y la segunda de 10.58 por ciento.

Expuso que los nuevos aranceles impuestos al acero estructural mexicano -de hasta 30.58 por ciento- son parte de la investigación “habitual” del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Pero, como se ha informado anteriormente, “estas medidas son resultado del proceso de investigación que el Departamento de Comercio conduce de manera habitual, al igual que en el resto del mundo”, apuntó la SE.

Lo anterior ocurre cuando una industria se siente afectada por importaciones que considera se realizan por medio de prácticas desleales (dumping y subsidios), refirió en un comunicado.

El 4 de marzo de 2019, indicó, el Departamento de Comercio estadounidense publicó en el Federal Register el inicio de la investigación antidumping y antisubvenciones relativa a las importaciones de aceros estructurales procedentes de México, Canadá y China, la cual fue solicitada por el American Institute of Steel Construction Full Member Subgroup.

Después -el 8 de julio- emitió su determinación preliminar sobre subvenciones (subsidios) y concluí que el gobierno mexicano otorgó programas compensables conforme a la legislación estadounidense.

Es por ello que determinó aplicar derechos compensatorios de 0.01 por ciento y 13.62 por ciento para las empresas mexicanas que están participando en la investigación.

Este miércoles, el Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió de manera preliminar imponer aranceles al acero estructural de China y México, luego de los primeros resultados sobre una investigación que determinó que ambos países habían violado sus leyes antidumping.

Tras encontrar que China y México vendieron dicho producto a precios inferiores al valor del mercado, Estados Unidos decidió imponer aranceles de hasta 141 por ciento al acero estructural chino y de hasta 31 por ciento al mexicano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016