De Veracruz al mundo
Norma, embarazada, tomó un taxi en Puebla y desapareció. “Quiero vivas a mi hija y a mi nieta”: madre.
Norma Mercedes, de 27 años, fue vista por última vez el 31 de agosto en la colonia Castillotla, ubicada al sur de la ciudad de Puebla. “Ella tomó un taxi a las ocho y media, se dirigía al centro, y ya no sé más”, comentó María Norma López Carrillo, madre de la joven.
Jueves 05 de Septiembre de 2019
Por:
.- Familiares, amigos y conocidos de Norma Mercedes Jiménez Carrillo, desaparecida después de abordar un taxi en Puebla, Puebla, exigieron a las autoridades la inmediata búsqueda y localización con vida de la joven que cuenta con ocho meses y medio de embarazo.

“Quiero viva a mi hija y a mi nieta; mi nieta está de por medio […] No es justo que estén desapareciendo las mujeres”, expresó en entrevista con SinEmbargo la señora María Norma López Carrillo, madre de la joven desaparecida.

La familia, junto con personas allegadas, preparó una movilización en la céntrica plaza El Gallito, para demandar la localización de la chica que lleva cinco días desaparecida.


El contingente se concentró en la plaza y se planteó que marcharán por la calle Reforma hasta llegar al Zócalo de Puebla.

Norma, de 27 años de edad, fue vista por última vez la noche del 31 de agosto en la colonia Castillotla, ubicada al sur de la ciudad de Puebla. “Ella tomó un taxi a las ocho y media, se dirigía al centro, y ya no sé más”, dijo la madre.

María López, la madre de la chica, prefirió no brindar mayores detalles de la investigación, sin embargo, solicitó apoyo para la búsqueda, “lo único que les pido es que por favor, difundan la desaparición de mi hija y mi nieta”.

“Hermana pronto te encontraremos. […] Ya está a días de dar a luz, por favor estamos desesperados. Norma te queremos ver en casa”, clamó por su parte una de las termas de Norma, en sus redes sociales.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de Puebla abrió la indagatoria CDI-097/2019/FED, luego que la familia de la chica interpuso la denuncia correspondiente.

Norma es abogada y estaba en trámite de su titulación. La profesionista mide 1.50 metros de altura y es de complexión mediana. Su cabello es castaño con puntas blancas. Ella vestía con blusa, pantalón y zapatos color negro al momento de su desaparición.

Durante la semana dos mujeres embarazadas fueron reportadas como desaparecidas, sin embargo, en el primer caso, la mujer ya fue localizada. Se trata de Tania Báez Cruz, agente de Tránsito de la Policía Municipal de San Andrés Cholula, reportada como desaparecida el pasado 29 de agosto, cuando su hijo inició la búsqueda en redes sociales.

La Fiscalía de Puebla informó ayer que Tania fue ubicada ilesa, y detalló que la mujer había solicitado permiso en su trabajo para atender un tema personal, por lo que se descartó ser víctima de algún delito.

El pasado 8 de abril, se emitió la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para 50 municipios del Estado de Puebla, la cual había sido solicitada, desde 2016, por organizaciones de la sociedad civil y organismos públicos autónomos.

Con la declaratoria, se estableció la emisión de al menos 45 medidas que deberá establecer las autoridades de Puebla para afrontar la violencia feminicida que persiste en el Estado.

“Las medidas son tendientes a promover el derecho a la justicia pronta, expedita e imparcial; la prestación de servicios jurídicos, médicos, psicológicos especializados y gratuitos, además de la rehabilitación y la reparación del daño de las víctimas”, detalló la Secretaría de Gobernación, al informar sobre la delación.

Los municipios en los que se decretó la AVG son Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan, Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huachinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador EL Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán, Tepanco de López, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza, Zoquitlán.

El Gobierno de Puebla y dichos ayuntamientos están obligados a realizar las investigaciones correspondientes y sancionar los actos de las autoridades omisas o negligentes que llevaron a la violación de los derechos humanos de las víctimas y garantizar que ciertos actos no queden impunes, de acuerdo a la AVG.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
17:01:26 - México en los ojos del mundo por elección del Poder Judicial: Claudia Sheinbaum
16:58:44 - Aseguran explosivos y droga en cateo a rancho en Coxquihui, Veracruz
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016