De Veracruz al mundo
"Japón es un inversionista clave para México": SE.
"Japón es un inversionista clave para México", aseveró la SE. A la fecha, refirió, hay mil 214 empresas japonesas operando en México y han aportado 24 mil 763.9 millones de dólares entre 1999 y 2018, lo que representa 4.5 por ciento de la inversión directa extranjera (IED)registrada en el periodo.
Jueves 05 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: SE
Ciudad de México.- Uno de los puntos de mayor interés que México tiene para las empresas japonesas asentadas aquí, particularmente las automotrices, es el tratado comercial que está pendiente de aprobación en Estados Unidos y Canadá, advirtió Kasuyuki Yamazaki, viceministro superior de asuntos exteriores de la nación asiática a la subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora.

"Japón es un inversionista clave para México", aseveró la SE. A la fecha, refirió, hay mil 214 empresas japonesas operando en México y han aportado 24 mil 763.9 millones de dólares entre 1999 y 2018, lo que representa 4.5 por ciento de la inversión directa extranjera (IED)registrada en el periodo.

Los empresarios japoneses siguen de cerca el desarrollo del proceso de aprobación del TMEC por parte de Estados Unidos y Canadá, así como de los ajustes que hará México en sus regulaciones para la eventual implementación, comentó el viceministro a De la Mora, según la dependencia.

Aniversario 15 del Acuerdo Bilateral, Oportunidad para profundizarlo

México y Japón tienen un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) que cumplirá 15 años en 2020 y la subsecretaria consideró que representa una oportunidad para profundizar en varios temas, como mejorar las condiciones de acceso de productos agroalimentarios al mercado nipón.

Japón es el quinto socio comercial de México a nivel global y el segundo entre los países de Asia, sólo superado por China. El año pasado el comercio bilateral sumó 22 mil millones de dólares, lo que implica un crecimiento de 88.5 por ciento respecto al registro de 2004, un año antes de que entrara en vigor el AAE.

Además, el acuerdo bilateral puede complementarse con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), también llamado TPP - 11, del cual son miembros México y Japón, y cuyos gobiernos confían en su próxima entrada en vigor.

Otro tema abordado por De la Mora y Yamazaki fue la situación del sistema multilateral de comercio. Ambos refrendaron el apoyo de sus respectivos gobiernos actual proceso de reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el cual coinciden en temas como transparencia y notificación, solución de controversias, negociaciones en curso sobre subsidios a la pesca y comercio electrónico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016