De Veracruz al mundo
"Japón es un inversionista clave para México": SE.
"Japón es un inversionista clave para México", aseveró la SE. A la fecha, refirió, hay mil 214 empresas japonesas operando en México y han aportado 24 mil 763.9 millones de dólares entre 1999 y 2018, lo que representa 4.5 por ciento de la inversión directa extranjera (IED)registrada en el periodo.
Jueves 05 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: SE
Ciudad de México.- Uno de los puntos de mayor interés que México tiene para las empresas japonesas asentadas aquí, particularmente las automotrices, es el tratado comercial que está pendiente de aprobación en Estados Unidos y Canadá, advirtió Kasuyuki Yamazaki, viceministro superior de asuntos exteriores de la nación asiática a la subsecretaria de comercio exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora.

"Japón es un inversionista clave para México", aseveró la SE. A la fecha, refirió, hay mil 214 empresas japonesas operando en México y han aportado 24 mil 763.9 millones de dólares entre 1999 y 2018, lo que representa 4.5 por ciento de la inversión directa extranjera (IED)registrada en el periodo.

Los empresarios japoneses siguen de cerca el desarrollo del proceso de aprobación del TMEC por parte de Estados Unidos y Canadá, así como de los ajustes que hará México en sus regulaciones para la eventual implementación, comentó el viceministro a De la Mora, según la dependencia.

Aniversario 15 del Acuerdo Bilateral, Oportunidad para profundizarlo

México y Japón tienen un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) que cumplirá 15 años en 2020 y la subsecretaria consideró que representa una oportunidad para profundizar en varios temas, como mejorar las condiciones de acceso de productos agroalimentarios al mercado nipón.

Japón es el quinto socio comercial de México a nivel global y el segundo entre los países de Asia, sólo superado por China. El año pasado el comercio bilateral sumó 22 mil millones de dólares, lo que implica un crecimiento de 88.5 por ciento respecto al registro de 2004, un año antes de que entrara en vigor el AAE.

Además, el acuerdo bilateral puede complementarse con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), también llamado TPP - 11, del cual son miembros México y Japón, y cuyos gobiernos confían en su próxima entrada en vigor.

Otro tema abordado por De la Mora y Yamazaki fue la situación del sistema multilateral de comercio. Ambos refrendaron el apoyo de sus respectivos gobiernos actual proceso de reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el cual coinciden en temas como transparencia y notificación, solución de controversias, negociaciones en curso sobre subsidios a la pesca y comercio electrónico.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:53:31 - Murió otra víctima del estallido de pipa en Iztapalapa; ya son 27 fallecidos
09:51:40 - Arrasa Israel viviendas en Gaza con fines de limpieza étnica: ONU
09:50:27 - Padre e hija mueren sepultados tras deslizamiento de tierra en Edomex
09:49:08 - Ataque en Valle de Santiago, Guanajuato, deja 7 víctimas
09:46:20 - Obispo de Apatzingán acusa a ministros de SCJN de actos de idolatría
09:45:08 - Día mundial del Alzheimer: En México 1.5 millones de personas viven con algún tipo de demencia
09:27:04 - Destituyen a mandos policiacos y piden revocación del alcalde tras segundo caso de muerte de una mujer en separos de Salina Cruz
09:25:36 - Violencia sexual infantil: ¿cómo reconocerla, prevenirla y actuar a tiempo?
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016