De Veracruz al mundo
Pese a que el pueblo está feliz, un promedio de 17 jóvenes se suicidan a diarios en el País y Veracruz es cuarto lugar.
Los datos de la Coordinadora para la Prevención de Adicciones de la SEV son escalofriantes pues asegura que “cada 40 segundos hay un suicidio, algunos con plaguicidas, armas de fuego, ahorcamiento, son muchas las formas en que los jóvenes están encontrando la forma de acabar con su vida”.
Jueves 05 de Septiembre de 2019
Por:
.- No es por molestar al vecino pero, no obstante que previo a su Primer Informe de Gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que a diferencia de sexenios anteriores hoy el pueblo “está más feliz”, todo indica que la coordinadora para la Prevención de Adicciones de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Angélica María Huesca Palomino tiene otros datos, relacionados -nada menos- que con los jóvenes, uno de los sectores más vulnerables de la población.



Y es que, de acuerdo con las cifras difundidas por la funcionaria, Veracruz se ubica en el cuarto lugar nacional por el número de suicidios cometidos por jóvenes de 15 a 27 años de edad y, además, en México hay un promedio de 17 suicidios diarios mientras que entre los jóvenes mexicanos que sufren depresión o por consumo de drogas, problemas amorosos e incluso ansiedad, los casos más comunes de muerte auto infringida están relacionados con el uso de armas de fuego, ahorcamiento e ingesta de veneno.



Los datos de la Coordinadora para la Prevención de Adicciones de la SEV son escalofriantes pues asegura que “cada 40 segundos hay un suicidio, algunos con plaguicidas, armas de fuego, ahorcamiento, son muchas las formas en que los jóvenes están encontrando la forma de acabar con su vida”.



En ese contexto, al anunciar la realización del Foro “Prevención del suicidio”, a realizarse el próximo martes en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado, la funcionaria consideró que es necesario que los padres de familia y autoridades puedan conocer los factores de riesgo entre los jóvenes.



Explicó que el Foro está dirigido a padres de familia y autoridades, con el propósito de ayudar con indicadores para detectar factores de riesgo.




Entre los ponentes se encuentran el doctor Sergio Galán Cuevas, integrante de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y Alejandro Escalante Varela, médico del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016