Este no es el primer Grito de Independencia de AMLO; aquí el recuento: VIDEOS. | ||||||
Ahora, López Obrador dará su primer Grito de Independencia como presidente Constitucional y no legítimo. No te pierdas la cobertura de El Heraldo de México | ||||||
Sábado 07 de Septiembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Recordemos que en las primeras elecciones en que participó, AMLO denunció fraude electoral por lo que se autoproclamo presidente legítimo. El Grito de los Libres El 15 de septiembre de 2006, a dos meses de las elecciones presidenciales y con la mayoría de sus seguidores en plantón; convocó a dar el Grito de Independencia. En aquel año, Alejandro Encinas era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal por lo que dio el grito en representación del autoproclamado presidente legítimo. El 15 de septiembre de 2007 el presidente legitimo de México dio el Grito de Independencia en Oaxaca. Fue en el pueblo de San José Tenango, que López Obrador pronunció las siguientes palabras. “Mexicanas y mexicanos en esta fecha histórica desde San José Tenango los convoco a reafirmar el compromiso de transformar la vida pública de México“, decía AMLO. Un año después en 2008, el presidente constitucional Felipe Calderón Hinojosa permitió que el entonces perredista Andrés Manuel realizara el grito de independencia en México. En punto de las 21:00 horas; es decir, dos horas antes del oficial AMLO se pronunció y dio el Grito de Independencia en el Zócalo capitalino. Ahora, López Obrador dará su primer Grito de Independencia como presidente Constitucional y no legítimo. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |