De Veracruz al mundo
México debe hacer más para frenar migración, demanda EU.
Morgan dijo a periodistas en la Casa Blanca que en agosto las detenciones de migrantes bajaron 22 por ciento, a 64 mil 006.
Lunes 09 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: AP.
.- El comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Mark Morgan, destacó este lunes las medidas "sin precedentes" del gobierno de México para frenar el flujo migratorio en la frontera, pero demandó que ese país "haga más".

Morgan dijo a periodistas en la Casa Blanca que en agosto las detenciones de migrantes bajaron 22 por ciento, a 64 mil 006.

En junio México firmó un acuerdo con Estados Unidos para detener el flujo de migrantes que viajan hacia el norte desde Centroamérica, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador.

En vísperas de la visita de Ebrard a Washington para analizar los resultados del acuerdo, pasados los 90 días estipulados en el compromiso, Morgan reclamó que México mantenga el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional para impedir el paso de migrantes y sostenga la recepción de los extranjeros que aguardan en suelo mexicano su trámite de internación en Estados Unidos.

Morgan también demandó que Mexico mantenga su colaboración de inteligencia con Estados Unidos.

Aseguró además que su país discute con México la posibilidad de un acuerdo de tercer país seguro para migrantes que buscan llegar a la frontera sur estadunidense.

El acuerdo, al que México se ha negado en repetidas oportunidades, supone que los solicitantes de asilo en Estados Unidos, que hayan pasado antes por otro país, deben pedirlo primero en esa nación, considerada "segura".

Morgan agregó que un acuerdo similar, firmado con Guatemala a fines de julio, aún no está finalizado y que la administración de Donald Trump también mantiene conversaciones con otros países en la región.
"El gobierno de México ha tomado medidas significativas y sin precedentes para ayudar a frenar el flujo de inmigración ilegal hacia nuestra frontera", dijo Morgan.

La semana pasada el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció una reducción de la inmigración irregular de 56 por ciento.

PUBLICIDAD

Las autoridades estadunidenses destacaron que estas cifras representan una caída de 56% con respecto a mayo, cuando el total de detenidos en la frontera llegó a un nivel de 144.255 aprehensiones, un máximo en 13 años.

A finales de mayo, Trump amenazó con imponer aranceles progresivos a México hasta llegar a 25% si no frenaba el paso de migrantes indocumentados.

"El presidente ha dejado muy claro que va a usar cada herramienta que él y su gobierno tengan a su disposición

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016