De Veracruz al mundo
Se vislumbra un escenario más crítico para México en 2021: Moody’s.
El gobierno federal tarde o temprano tendrá que enfrentar la disyuntiva de gastar menos o endeudarse más, informó la calificadora
Martes 10 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- De continuar las condiciones de crecimiento económico y la política de gasto público como hasta ahora, 2021 será un año más “crítico” para este gobierno, sentenció la calificadora Moody’s.

Si las cosas continúan como van hasta ahora, 2021 puede ser un año más difícil, más crítico, por la acumulación de bajo crecimiento y de recortes a un presupuesto ya de entrada relativamente austero, porque en México el tamaño de gobierno es pequeño.

Ariane Ortiz-Bollin, analista soberana para Moody’s
Agregó que ese escenario se puede adelantar para 2020 si la economía de Estados Unidos entra en una etapa de desaceleración profunda, que no necesariamente implica una recesión.

En su opinión, el Gobierno Federal tarde o temprano tendrá que enfrentar la disyuntiva de gastar menos o endeudarse más, dado el bajo crecimiento que se refleja en menores ingresos. Esa interrogante, dijo, parece que tendrá que planteársela en 2021.

Cifras optimistas
Ortiz-Bollin comentó que es difícil que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) alcance la meta de recaudación fijada para 2020, de 3.5 billones de pesos, porque su previsión de crecimiento es optimista.

En el paquete económico 2020, el Gobierno Federal plantea una expectativa puntual de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2 por ciento. Sin embargo, el grueso de los analistas, Moody’s entre ellos, anticipa una expansión máxima de 1.5 por ciento.

“Y los riesgos de ese crecimiento son a la baja, por lo que podría haber una menor expansión”, señaló.

Ante ese escenario, dijo, el riesgo es que Hacienda se vea obligada a realizar más recortes al gasto en 2020, sobre el presupuesto aprobado, o a subejercer recursos para alcanzar su meta de superávit primario de 0.7 por ciento del PIB.

Otro riesgo latente es que la renta petrolera sea menor de lo previsto, porque la estimación de producción también es optimista.

Los supuestos de crecimiento económico y de producción de petróleo de 2020 son relativamente optimistas y, por lo tanto, puede llevar a una sobreestimación de los ingresos gubernamentales.

Ortiz-Bollin

La analista señaló que el combate a la evasión y elusión fiscal generará recursos limitados, por apenas 0.1 por ciento del PIB, que no serán suficientes para compensar la falta de ingresos.

En cuanto a Pemex, destacó que los recursos que da el gobierno son insuficientes. Argumentó que la petrolera requiere una partida equivalente a 2 puntos del PIB al año y el gobierno otorgó apenas medio punto.

Moody’s mantiene en “negativa” la perspectiva de la calificación de México, lo que implica que es más probable que baje la nota soberana en los siguientes meses, comentó la analista.

Por: Fernando Franco

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:45:22 - Guanajuato: Empresa acusada de trata de personas firma acuerdo reparatorio
17:43:25 - Abandonan cuerpo desmembrado de una mujer en San Cristóbal de Las Casas
17:15:27 - Sube a 27 el número de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa
14:25:35 - Sheinbaum anuncia construcción de 82 mil Viviendas del Bienestar en Chiapas
13:01:04 - Israel desmantela pozos y estructuras con trampas explosivas; 71 muertos
12:30:43 - Jornada de Descacharrización en la colonia Progreso
11:40:58 - Sujetos armados atacan instalaciones de la FGE en Ensenada, BC
11:36:48 - Invita Ayuntamiento al Primer Paseo Dominical
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016