De Veracruz al mundo
Exigen reinstalación de miles de trabajadores despedidos en Argentina.
Hugo Godoy dirigente histórico de ATE dijo que “la situación de catástrofe social que atraviesa nuestro país, producto de las políticas del gobierno del presidente Mauricio Macri y del Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo como blanco principal a los estatales, reduciendo salarios y generalizando la precariedad laboral", además llevó a la pobreza extrema a miles de familias por la desocupación.
Martes 10 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA-autónoma) realizaron este martes un paro nacional con movilizaciones en distintos lugares del país, reclamando la reincorporación de miles de despedidos, la reapertura de negociaciones salariales (paritarias) en la nación y las provincias, que los trabajadores provinciales y municipales tengan derecho al salario mínimo, y también demandaron la inmediata declaración de la emergencia alimentaria, durante un acto masivo en la Plaza de Mayo.

Hugo Godoy dirigente histórico de ATE dijo que “la situación de catástrofe social que atraviesa nuestro país, producto de las políticas del gobierno del presidente Mauricio Macri y del Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo como blanco principal a los estatales, reduciendo salarios y generalizando la precariedad laboral", además llevó a la pobreza extrema a miles de familias por la desocupación.

Del masivo acto en la Plaza de Mayo participaron también la Federación Judicial Argentina el gremio de los educadores de esta capital y otros, con apoyo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). También hubo una lista de reclamos como el pago inmediato del bono de 5 mil pesos, del que fueron excluidos los profesores; adelantar la cuota de 8 por ciento de incremento salarial pautada para septiembre; refuerzo de emergencia para las obras sociales universitarias y aumento presupuestario para el conjunto de las universidades nacionales y el sistema científico y tecnológico, que atraviesan situaciones dramáticas.

El próximo jueves por impulso de la oposición se realizará el debate por la ley de emergencia alimentaria y nutricional, mientras que se espera otra marcha multitudinaria de los movimientos sociales, algunos de los cuales se plantean nuevamente levantar carpas y esperar hasta que el gobierno de una respuesta. Hasta tanto estarán acampando con ollas populares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016