De Veracruz al mundo
Al menos un millón de especies en peligro de extinción, alerta UNAM.
"Esta crisis ambiental se caracteriza por la pérdida acelerada de especies, la modificación irreversible de los ecosistemas naturales, el cambio climático (calentamiento global), la afectación de la capa de ozono y la emergencia de enfermedades en el ámbito global", explicó García.
Lunes 16 de Septiembre de 2019
Por:
.- Al menos un millón de especies están en riesgo de desaparecer por la crisis ambiental actual que afecta al mundo, afirmó hoy el biólogo Andrés García, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

"Esta crisis ambiental se caracteriza por la pérdida acelerada de especies, la modificación irreversible de los ecosistemas naturales, el cambio climático (calentamiento global), la afectación de la capa de ozono y la emergencia de enfermedades en el ámbito global", explicó García.

De acuerdo con el experto, diversos factores antropogénicos han originado esta crisis, a saber, el crecimiento poblacional, la deforestación y la fragmentación del hábitat, la sobreexplotación de recursos, la introducción de especies exóticas y la quema de combustibles fósiles.

"Esa crisis ambiental causa, a una velocidad alarmante, no registrada ni en tiempos geológicos, la pérdida de la biodiversidad, la extinción de especies, la disminución de sus poblaciones y el acotamiento de sus áreas de distribución", señaló.

Es tan fuerte el impacto humano en esta época, alertó, que la tasa de extinción actual es mucho más alta que la tasa de extinción natural.

Asimismo, el especialista del Instituto de Biología de la UNAM dijo a Xinhua que con la pérdida de biodiversidad, todos los servicios ecosistémicos, como los de provisión de recursos y la formación de suelo, están siendo afectados local y globalmente.

"Por ejemplo, en las últimas décadas se ha triplicado la sobreexplotación de pesquerías y tasas de erosión por actividades agrícolas y deforestación de 100 a 1.000 veces mayores que la formación de suelo", comentó el investigador.

A su vez, el ciclo del agua es igualmente alterado por la erosión y deforestación, que reducen la captación y el almacenamiento de este líquido.

"Su calidad también se ve afectada por el uso de fertilizantes, que la contaminan, y por la evotranspiración, que desata cambios en la contaminada atmósfera que hacen que se precipite como lluvia ácida", comentó.

Respecto a la polinización, esencial en el mantenimiento, funcionamiento y estructura de los ecosistemas, García consideró que también se ve perjudicada.

"En los últimos 25 años, se ha registrado una reducción de hasta 75 por ciento de las poblaciones de insectos voladores en Alemania y de hasta 50 por ciento de las mariposas en Europa, generado por las intensas sequías", subrayó.

El cambio climático es un factor clave en la reducción de la abundancia de artrópodos y, por ende, de las poblaciones de sus depredadores, que incluyen especies de lagartijas, una especie de rana y varias aves insectívoras.

Estos hallazgos fueron plasmados recientemente en el artículo "La disminución de la abundancia de artrópodos provocada por el clima reestructura la red alimentaria de la selva", en el que también colaboró Bradford C. Lister, de la Rensselaer Polytechnic University, en Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016