De Veracruz al mundo
4 salas del Museo Nacional de Antropología que te ayudarán a comprender la Historia de México..
Se cumplen 55 años de la inauguración del Museo Nacional de Antropología, ubicado en el corazón del Bosque de Chapultepec
Martes 17 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: INAH
.- El 17 de septiembre de 1964 abrió sus puertas el Museo Nacional de Antropología, el recinto cultural más importante de nuestro país en el cual podemos ser testigos de la Historia de México.

A 55 años de su inauguración, el Museo de Antropología, como comúnmente se le conoce, cuenta con 22 salas que dan muestra del importante legado de los pueblos mesoamericanos.

Visitar las salas arqueológicas y etnográficas del museo será todo un recorrido desde que el continente americano se pobló hasta el florecimiento de los pueblos indígenas de México; recorrerlas todas te llevará en promedio dos horas.

Sin embargo, si es poco el tiempo con el que cuentas para recorrer el Museo Nacional de Antropología, te decimos cuáles son las salas imperdibles que te ayudarán a conocer la Historia de México.

Sala 4 – Cultura Teotihuacana
Teotihuacán fue un centro de peregrinación y de control económico, cuya influencia alcanzó regiones distantes dentro y fuera de Mesoamérica, aún después de su declive.

Sala 6 – Cultura Mexica
El tributo, la agricultura y el comercio constituían los tres pilares de la economía del imperio mexica; su desarrollo social dependía directamente de la guerra.

Sala 9 – Cultura Maya
Los mayas emplearon complejos sistemas de escritura para registrar eventos que marcaban la vida política de las dinastías gobernantes.

Planta alta – Sala Etnográfica
Los pueblos indígenas vivos de México son portadores del patrimonio cultural que incluye aspectos como cosmovisión, religión, economía, ceremonias, danzas, rituales, así como culto a los ancestros, organización social y vida cotidiana.

Visita el Museo Nacional de Antropología
Ubicación: Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, colonia Chapultepec, Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Horarios: Martes a domingo de 9:00 a 19:00 hrs. Los lunes está cerrado.

Costo: La entrada general de martes a sábado es de 75 pesos; mexicanos mayores de 60 años con credencial del INAPAM, menores de 13 años, personas con discapacidad, profesores y estudiantes con credencial vigente no pagan; el domingo la entrada es gratuita para mexicanos y extranjeros residentes en nuestro país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
21:09:31 - Presenta Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas de la LXVII Legislatura su Programa Anual de Trabajo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016