De Veracruz al mundo
Sánchez Cordero responde a Sheinbaum: anuncia que revisarán efectividad de alertas de género.
El Gobierno local anunció a finales de agosto un paquete de medidas que incluyen botones de auxilio en el transporte público, la instalación de luminarias y nuevas agencias ministeriales para facilitar los procesos de denuncia, entre otras.
Martes 17 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), anunció hoy que la dependencia a su cargo pondrá en marcha un “grupo de trabajo” para evaluar la efectividad de la Alerta de Violencia de Género, esto luego de que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuestionara el mecanismo.

“Vamos a formar un equipo para, precisamente, analizar esta situación. Tanto la decisión del juez como lo que acaba de decir, en este momento, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México”, dijo la Secretaria.

La funcionario federal anunció el “grupo de trabajo” este martes en el Congreso de la Ciudad de México, donde acudió en representación del Presidente de la República al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum Pardo.


“Yo creo que hay que revisar el mecanismo, los impactos que ha tenido o no ha tenido la Alerta en los diversos estados. [Lo revisaremos] en el grupo de trabajo”, dijo la Secretaria a reporteros.

Ayer se informó que un Juez decretó la activación de la Alerta de Violencia de Género en Ciudad de México debido a la creciente violencia hacia las mujeres

Sobre esa resolución, la Jefa de Gobierno dijo hoy, durante la presentación de su Informe, que en su administración “no nos hemos opuesto a la Alerta de Género, lo que hemos dicho es que es sustantivo revisar el mecanismo. Nosotros no simulamos ni actuamos con hipocresía, estamos convencidos de que se debe erradicar la violencia hacia las mujeres”.

También recriminó que cuando el feminicidio se catalogaba como suicidio, “muchos se quedaron callados”.

Ayer, después de que se diera a conocer la resolución del juez para activar la Alerta, las autoridades capitalinas acusaron que dicha declaratoria está basada en acciones de la administración anterior, además de que no ha mostrado los resultados esperados en otras entidades.

En un comunicado, el Gobierno de la Ciudad de México indicó que la administración “no está en contra ni rechaza” la decisión del juzgado y llamó a distintas instituciones de mujeres para conjuntamente redefinir “medidas efectivas asociadas al mecanismo de la Alerta de Violencia de Género”.

El Gobierno alude directamente a instituciones como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) o el Instituto Nacional de las Mujeres.

La idea de hallar soluciones entre distintas instituciones se sustenta “en los pocos resultados que se han obtenido” en las entidades federativas donde ya se ha declarado antes alerta por violencia de género.

“Para el Gobierno de la Ciudad de México, la violencia de género requiere de una atención integral y permanente que erradique de fondo las causas y entornos involucrados en la violencia de género, y establezca medidas y acciones permanentes en la defensa de la integridad e igualdad de las mujeres en todos sus entornos”, dijo.

En las últimas semanas, miles de mujeres tomaron las calles de la capital mexicana exigiendo protección ante la situación de violencia e inseguridad.

“No me cuidan, me violan”, fue uno de los lemas más exclamados durante las manifestaciones, que tuvieron lugar tras varios sucesos en los que agentes de seguridad habrían abusado de mujeres.

En las marchas se pidieron medidas contra los feminicidios, el abuso, el acoso sexual y las amenazas a su seguridad.

Las protestas del último mes generaron cierta polémica porque se registraron varios altercados, entre ellos pintadas a un importante monumento de la capital y el destrozo de varias estaciones de transportes público.

El Gobierno local anunció a finales de agosto un paquete de medidas que incluyen botones de auxilio en el transporte público, la instalación de luminarias y nuevas agencias ministeriales para facilitar los procesos de denuncia, entre otras.

Según cifras oficiales, de enero a julio se han registrado 26 feminicidios en la capital mexicana.

No obstante, la cifra podría ser mayor en un país como México, donde se estima que el 98 por ciento de los crímenes quedan en la impunidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016