Padres de los 43 piden enjuiciar a Murillo y Zerón de Lucio. | ||||
La reunión privada - que duró dos horas- se desarrolló en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. | ||||
Miércoles 18 de Septiembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
Por su parte la Fiscalía les anunció que retomarán la investigación prácticamente desde el principio y con todas las líneas de investigación abiertas, lo cual fue respaldado por los padres de los estudiantes, quienes dieron de plazo a diciembre para que haya resultados concretos y se finque responsabilidad a los ex funcionarios que cometieron irregularidades en las indagatorias. La reunión privada - que duró dos horas- se desarrolló en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Comenzó con la presencia del presidente López Obrador, quien, tras dar un mensaje, se retiró después de 20 minutos aproximadamente. Desde la conferencia de prensa matutina adelantó que no estaría presente en todo el encuentro para garantizar la autonomía que debe tener la Fiscalía. El mandatario reiteró su compromiso de acompañar a los padres, monitorear el caso y expresó su confianza en Alejandro Gertz Manero para encabezar las indagatorias, señaló el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, quien confirmó la petición de los padres para investigar al ex procurador a Zerón de Lucio. “Que se enjuicie, que se procese a estas personas, por haber construido una verdad que nunca existió, por haber cometido irregularidades”, indicó, pero aclaró que la petición es la misma para todos los que están involucradas, aunque insisitó que Zerón y Murillo Karam “son los que resaltan en esta maraña de irregularidades, pero obviamente serían todos”. Señaló que la fiscalía se comprometió a “reconstruir todas las investigaciones, iniciar casi de inicio las investigaciones y obviamente iniciar indagatorias por las irregularidades que se cometieron”. Además, mantendrá una comunicación directa sin interferencias, con el fiscal especial, y en diciembre habrá un nuevo balance con el Fiscal General y el Fiscal especial. También se buscará mecanismos para evitar más liberaciones, así como iniciar la investigación interna, y se retomarán las investigaciones con base en las recomendaciones del Grupo Interdisciplinarios de Expertos Independientes (GIEI). Por su parte, el fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, agregó que “dentro de los principales compromisos es hacer una investigación independiente, objetiva, clara, que rompa con esa narrativa que se ha venido creando en los años pasado, vamos a empezar desde una base sólida, limpia, donde se quiten estas irregularidades”. La petición es que no salgan más personas libres, señaló el fiscal especial, ante lo cual, dijo que el compromiso de la Fiscalía General de la República es fortalecer las investigaciones e impugnar las resoluciones que han liberado a involucrados en el caso. Hasta el momento, dijo que hay muchos ex funcionarios que son investigados y se mantienen abiertas todas las líneas de investigación. Recordó que lleva tres meses en este cargo a raíz de un acuerdo que se estableció el 3 de junio, desde lo cual se ha realizado la revisión del caso a fondo y nueve acciones de investigación con el objetivo de búsqueda de los estudiantes. El 26 de septiembre realizarán una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo capitralino a las 4 de la tarde, para recalcar que no han aparecido los estudiantes. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |