De Veracruz al mundo
OCDE rebaja a 0.5% previsión de crecimiento en México este año.
Jueves 19 de Septiembre de 2019
Por:
.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recortó a 0.5 por ciento el pronóstico de crecimiento para México en este año, previamente en 1.6 por ciento. Con ello se alinea a las expectativas de otros organismos internacionales e instituciones financieras cuyo estimado no rebasa 1 por ciento para 2019.

“El PIB (producto interno bruto) se ha desacelerado bruscamente en México durante este año, en parte se debe a factores temporales como huelgas y una mayor incertidumbre política. A medida que estos factores se desvanecen, las tasas de interés más bajas, las remesas fuertes y el aumento del salario mínimo deberían ayudar a que el crecimiento se fortalezca”, consideró la entidad en sus Perspectivas Económicas provisionales.

Para 2020 también se estima un menor crecimiento. Pasó a 1.5 desde un previo 2 por ciento. Ambas cifras están lejos del postulado del presidente Andrés Manuel López Obrador: que en promedio cada año de su sexenio la economía crezca a 4 por ciento.

El recorte fijado por el organismo es el tercero en lo que va del año. Mientras el fijado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el más optimista, está en 0.9 por ciento.

Economía mundial se desacelera

La OCDE subrayó que la incertidumbre y su efecto en un menor crecimiento no son privativos de un país, recorren la economía mundial. Por lo que se ajustaron las expectativas para todas las economías del G-20 en 2019 y 2020, particularmente en las más expuestas al deterioro del comercio mundial.

“La perspectiva global se ha vuelto cada vez más frágil e incierta”, arranca el documento en el que se proyecta un crecimiento de 2.9 por ciento en 2019 y 3 por ciento en 2020 a nivel global. Previamente en 3.2 por ciento y 3.4, respectivamente.

“Estas serían las tasas de crecimiento anual más débiles desde la crisis financiera, con los riesgos a la baja que continúan aumentando”, detalló.

Las tensiones en las políticas comerciales, sumado a la pérdida de confianza e inversión han aumentado la incertidumbre política y afectan el riesgo en los mercados financieros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:46:17 - Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
13:33:52 - Armadas navales de México y Japón juegan partido de futbol en Acapulco
13:32:16 - Sheinbaum confía en “llegar a un acuerdo” con EU sobre aranceles
10:17:12 - Con cultura, defendamos riquezas del pueblo mexicano: Samuel Aguirre
09:58:17 - Ovidio Guzmán se declaró culpable en tribunal de Chicago
09:55:59 - Aumentarán recursos en consulados para hacer frente a redadas
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016