De Veracruz al mundo
Rematan piezas del patrimonio mexicano en subasta francesa.
Pese a que México intentó detener la venta de piezas prehispánicas, este miércoles se realizó la subasta que alcanzó una cifra de 1.2 millones de euros
Jueves 19 de Septiembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex
Francia.- La casa Millon subastó este miércoles 120 piezas, de las cuales el 95 por ciento salieron del patrimonio artístico de México, pese a una gestión de última hora del embajador mexicano en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo.

El representante mexicano acompañado de la directora general de Asuntos Culturales de la cancillería del país latinoamericao, Laura E. González, se presentó un par de horas antes de la subasta a insistir en que el evento no se realizara.

Pero la casa de subastas se negó de manera absoluta", indicó el embajador a la prensa tras sus gestiones.

Se planteó que la suspensión del remate era un primer paso para entablar un diálogo que llevara a la restitución de las piezas "a su legítimo propietario que no es otro que México", describió el embajador.

La puja por las piezas comenzó como estaba previsto esta tarde en París, y de acuerdo a la prensa francesa, Alexandre Millon, presidente de la casa de subastas, dijo que al parecer los reclamos diplomáticos y jurídicos mexicanos eran una forma de publicidad de medios.

Pero el embajador mexicano describió de manera puntual la serie de gestiones hechas por el gobierno que representa a fin de detener la venta, negociar y conseguir la reincorporación al patrimonio cultural mexicano 95 piezas que entraron este miércoles en remate y que fueron extraídas de su patrimonio histórico.

Primero nos dirigimos a la casa de subastas, luego el encargado del patrimonio arqueológico mexicano, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) apoyado en la Fiscalía General de la República solicitó la asistencia jurídica penal al ministerio de Justicia francés, que sigue aún en trámite, precisó.

UNESCO interviene ante subasta de piezas arqueológicas mexicanas

Además hubo tres reuniones con la cancillería francesa y el ministerio de Cultura, sin olvidar a la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, Educación y Cultura (UNESCO), cuya dirección de Patrimonio Cultural envío cartas a la subastadora y al órgano regulador de estos comercio en Francia.

Las gestiones no han tenido resultado, lamentó Gómez Robledo, quien insistió en que las piezas deben de restituirse a su legítimo propietario "que no es otro que México".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016