De Veracruz al mundo
Fortalecer mercado interno, vía para crecer más: Canacintra.
Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de Fomento Industrial de ese organismo empresarial, indicó que debido al panorama económico 2019 el producto interno bruto (PIB) se ubicará entre 0.4 y 0.5 por ciento.
Jueves 19 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El gobierno federal debe aplicar medidas contra cíclicas para reforzar el mercado interno, pues de lo contrario el crecimiento para este año y 2020 estará por debajo de los pronósticos, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).

Juan Manuel Chaparro Romero, presidente de Fomento Industrial de ese organismo empresarial, indicó que debido al panorama económico 2019 el producto interno bruto (PIB) se ubicará entre 0.4 y 0.5 por ciento. Dijo que si bien esas cifras son positivas, están alejadas de 2 por ciento que en un principio estimó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Comentó que el poco crecimiento del país se origina en la incertidumbre que aún permea por la falta de confianza de los inversionistas y factores internos generados por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), las Zonas Económicas Especiales, la suspensión de las rondas de licitaciones y subastas petroleras, entre otros.

Destacó que se calcula que entre este año y 2020 el promedio de crecimiento del país ronde entre 1.0 y 1.1 por ciento. Chaparro Romero consideró que son cifras positivas, pero representan un retroceso comparado con el promedio anual de crecimiento del PIB logrado en los últimos 30 años que es de 2.3 por ciento.

Abundó que con estos crecimientos las finanzas públicas resultarían frágiles y no suficientes ante cualquier embestida interna o externa que sucediera.

Por ello, consideró, que el gobierno federal debe actuar para revertir este ciclo de estancamiento y de desaceleración realizando medidas contra cíclicas para impulsar positivamente una reactivación del mercado interno vía el consumo y promoción de la demanda tanto nacional como en el extranjero.

Explicó que solo a través de ese camino se puede estimar un mayor crecimiento, el cual puede promediar 1.5 para 2020 y quizás hasta de 2.0 o 2.1 por ciento del PIB para 2021.

Insistió que esos crecimiento se darán solo y si se llevan a cabo acciones inmediatas desde lo que resta de este año y durante todo 2020, pues de no hacerse así, estos pronósticos bien pudieran ser aún menores.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016