De Veracruz al mundo
Corte ordena aplazar fallos sobre eliminación de compensación de impuestos.
Se trata de las modificaciones al artículo 25, fracción VI, de LIF, donde se eliminó la posibilidad de que las empresas pudieran compensar sus pagos del IVA, contra el Impuesto Sobre la Renta
Jueves 19 de Septiembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a todos los tribunales colegiados del país aplazar la resolución de los amparos en lo que se impugne la eliminación de la compensación universal de impuestos, contemplada en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para 2019.

Se trata de las modificaciones al artículo 25, fracción VI, de LIF, donde se eliminó la posibilidad de que las empresas pudieran compensar sus pagos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR), medida que permitía a los causantes ir administrando el pago de sus obligaciones, pero que contenía algunas lagunas que posibilitaban la evasión fiscal.

Según la Dirección General de Estadística Judicial del Consejo de la Judicatura Federal, se tiene conocimiento de que se encuentran radicados en los Tribunales Colegiados de Circuito trescientos noventa y nueve amparos en revisión, en los que subsiste el análisis de constitucionalidad de dicha legislación.

Fue el 12 de junio cuando la Segunda Sala, a propuesta del ministro Javier Laynez, resolvió una contradicción de tesis entre tribunales federales en materia administrativa sobre este tema con el voto en contra del ministro Alberto Pérez Dayán.

Tanto la sociedad como el Estado están interesados en evitar prácticas fraudulentas como el incumplimiento de obligaciones fiscales o la obtención de beneficios en forma indebida por parte de los contribuyentes, por lo que de concederse la suspensión contra la aplicación y efectos de esa norma, se privaría a la colectividad de los recursos económicos para la satisfacción de las necesidades comunes”, se detalla.

Laynez explicó que el efecto de esa medida se traduciría en permitir al quejoso compensar indistintamente los saldos a su favor, sin que la autoridad fiscal pueda pronunciarse sobre la procedencia de los saldos objeto de la compensación, lo cual permitiría la utilización indebida de ese mecanismo de extinción de obligaciones para generar una defraudación al aplicar cantidades a las que no necesariamente se tiene derecho a compensar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
07:01:07 - 19 de septiembre: una cicatriz que no sana
21:58:47 - Casi un 30% de los hogares en el país fueron víctimas de un delito en 2025
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016