De Veracruz al mundo
Lorena vuelve a ser huracán categoría 1; se acerca Baja California Sur.
Se instó a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil, que decretó la alerta roja, peligro máximo, por Lorena en la región sur de la entidad
Viernes 20 de Septiembre de 2019
Por:
.- El ciclón Lorena ganó fuerza en las últimas horas y se convirtió de nuevo en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson muy cerca de la península de Baja California, por lo que favorece lluvias torrenciales, advirtió este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

“El centro del huracán Lorena, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se encuentra aproximándose a las costas de Baja California Sur. Por lo que se pronostican lluvias torrenciales a extraordinarias que podrían generar deslaves, aumento en los cauces de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichas regiones”, explicó el organismo en su boletín más reciente.





A las 07.00 hora local (12.00 GMT), el fenómeno se localizaba a 95 kilómetros al este de Cabo San Lucas, en el noroccidental estado de Baja California Sur.

Avanza hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora, registrando vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de 150 kilómetros por hora.

Un ciclón errático
Lorena se formó el pasado 17 de septiembre y ha tenido un comportamiento un tanto errático.

Avanzó como tormenta tropical dos días en paralelo a las costas del oeste de México y tocó tierra este jueves como huracán de categoría 1 en el estado de Jalisco, dejando fuerte lluvias, algunas inundaciones y gente desalojada de sus viviendas por seguridad.

Perdió fuerza y regresó al mar, pero en las últimas horas, se reforzó de nuevo y prosiguió su rumbo por el Pacífico acercándose a la península de Baja California, si bien parece que modificó ligeramente su trayectoria y ahora ya no entrará en tierra.

La Península en alerta
No obstante, el estado de Baja California Sur está en alerta, pues se esperan lluvias “puntuales extraordinarias” en dicho estado y también en el sur de Sinaloa y en Nayarit.

Asimismo, vientos con rachas superiores a 80 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Y viento con rachas superiores a 50 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco y Colima.

Por todo ello, se instó a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil, que decretó la alerta roja, peligro máximo, en la región sur de Baja California Sur.

Mario
Adicionalmente, en el Pacífico mexicano también se desplaza la tormenta tropical Mario, que si bien está lejos de las costas su “nubosidad interacciona con las bandas nubosas” de Lorena, informó el SMN.

Con Lorena y Mario ya se han formado 13 de los 19 ciclones que el SMN pronosticó para la actual temporada en el Pacífico, concretamente ocho huracanes y cinco tormentas tropicales.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016