De Veracruz al mundo
Elecciones en Bolivia, cuesta arriba para Evo Morales.
Viernes 20 de Septiembre de 2019
Por: La Paz,Bolivia
Foto: AFP.
La Paz, BCS..- El presidente Evo Morales, que gobierna Bolivia desde 2006, afronta un camino cuesta arriba a un mes de las elecciones en que pugnará por un cuarto mandato que la oposición considera inconstitucional.

A Morales, que ganó las tres elecciones anteriores con abrumadora mayoría, le juegan en contra esta vez el natural desgaste de su imagen tras 14 años de administración, un incontrolable incendio forestal que dura ya cinco semanas y la sombra de su principal adversario, el centrista Carlos Mesa.

Aunque lidera todas las encuestas, el gobernante, de 59 años, que nacionalizó el petróleo en 2006 y expulsó al embajador estadunidense en su primera gestión, enfrenta nuevos obstáculos, de acuerdo a analistas locales.

"No es segura la victoria de Evo Morales en primera vuelta", según el politólogo Carlos Cordero, respaldado por el abogado y analista político, Carlos Borth , que refrenda: "No está asegurada la elección de Evo Morales en la primera vuelta".

Ambos coinciden en que el gobernante no la tiene fácil: En 2006 arrasó con el 54 por ciento de los votos. Sus dos reelecciones sucesivas (2010-2015 y 2015-2020) fueron 64 por ciento y 61 por ciento, respectivamente, en primera vuelta.

Morales compite a pesar de que la oposición elevó quejas ante organismos como la OEA de que su postulación por cuarta vez es ilegal. Además perdió en 2016 un referendo que consultaba sobre ese punto.

No obstante, el Tribunal Constitucional avaló en 2017 su cuarta candidatura, refrendada un año más tarde por el Tribunal Electoral, que le reconoció como candidato válido.

Todas las encuestas vislumbran un probable balotaje. Una última, vetada por el Tribunal Electoral por asuntos administrativos y difundida por la universidad estatal TVU, le asigna una ventaja de seis puntos sobre Mesa (31,1 por ciento contra 24,9 por ciento). El diario El Deber difundió su estudio a principios de septiembre: 34 por ciento para Morales y 27 por ciento para Mesa.

"Hay una pérdida significativa de votos y de popularidad", grafica Cordero, que ve "un deterioro de la imagen y cuestionamientos a la gestión y políticas públicas del presidente".

Sumado a esto, incendios incontrolables en la Amazonía y Pantanal, en el este de Bolivia, que arrasaron desde principios de agosto 4,1 millones de hectáreas (similar al territorio de Suiza), también han motivado la crítica ciudadana.

Las ONGs ambientalistas lo responsabilizan por haber autorizado el uso de fuego para el desmonte con el fin de ampliar la frontera agropecuaria.

Nada de esto, sin embargo, amilana al oficialismo.

"Hay una tendencia de crecimiento del voto de Evo que se ha ralentizando un poco a partir del tema de los incendios de la Chiquitanía, pero que es una tendencia ascendente", señaló estos días el vicepresidente Alvaro García, que también va a la reelección.

Sin embargo, Morales ya no presume vaticinios optimistas de rutilantes victorias. En diciembre de 2018, dijo públicamente que "debemos ganar con más del 70 por ciento, ese es el desafío que tenemos".

- ¿Perdería Morales el balotaje? -

"¿Perdería Morales en una segunda vuelta ante Mesa?"

Cordero cree "Mesa lograría el apoyo de la mayoría de los ciudadanos y ganaría la presidencia", aunque también la experiencia de otros balotajes en la región sudamericana le recuerda que la tendencia es ratificar la victoria del primero.

Borth señala que deben esperarse los números de la primera vuelta del 20 de octubre: "Por ejemplo, si Evo Morales saca 39 por ciento y Mesa 26 por ciento, es una brecha difícil de remontar en segunda vuelta".

Según la nueva Constitución (en vigencia desde 2009), un candidato puede ganar la presidencia en primera vuelta si obtiene 50 por ciento más uno de los votos válidos o logra el 40 por ciento con una ventaja de 10 puntos de diferencia sobre el segundo.

Si la votación en la primera vuelta hace casi imposible avizorar que Morales retenga el poder en el balotaje, algunos analistas no descartan que imite a su aliado venezolano Nicolás Maduro convocando una Constituyente, aunque eso dependerá de la relación de fuerza en las cámaras resultante de las urnas.

El balotaje está fijado para el 15 de diciembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016