De Veracruz al mundo
Reconoce Alor desabasto de medicamentos contra el cáncer, pero experto en justificarse culpa al laboratorio que lo produce.
En ese sentido, el médico sureño explicó que “particularmente es uno que ha estado en desabasto, el Metotrexato, y no es medicamento costoso pero lo produce solo un laboratorio y son maniobras de mercadotecnia porque en el momento en que saben que son los únicos productores hacen movimientos para encarecer el producto o hacer ver que hay desabasto”.
Viernes 20 de Septiembre de 2019
Por:
.- Aunque aseguró que en unos días Veracruz recibirá el primer cargamento de medicamentos – producto de una compra consolidada porque la adquisición por otras vías “es agobiante” - para curar desde un dolor de cabeza hasta un completo tratamiento contra el cáncer, lo cierto es que en el sector salud de Veracruz persiste el desabasto de medicamentos oncológicos, reconoció el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor.



Lo malo es que esto ya no es novedad, pues habría que recordar que a principios de año hubo un desabasto por la producción de estas medicinas, como tampoco lo son las justificaciones del Secretario para explicar la falta de medicamentos oncológicos, pues aclara que no es responsabilidad de la dependencia a su cargo, sino que se debe a “maniobras de mercadotecnia” pues el laboratorio asegura que no hay una producción que abastezca la demanda.




En ese sentido, el médico sureño explicó que “particularmente es uno que ha estado en desabasto, el Metotrexato, y no es medicamento costoso pero lo produce solo un laboratorio y son maniobras de mercadotecnia porque en el momento en que saben que son los únicos productores hacen movimientos para encarecer el producto o hacer ver que hay desabasto”.




No obstante, el Secretario refirió que este medicamento puede ser suplido por algún otro y así se hace cuando existen “transitorias” e insistió en que se requiere impulsar la investigación en el país para desarrollar medicamento.



Con relación al cargamento que estaría por llegar, explicó que es producto de una compra consolidada “porque es complejo tener un recurso que nunca alcanza porque la adquisición por otras rutas administrativas son agobiantes”.




Por otro lado, con relación a las vacunas contra el sarampión, Ramos Alor dijo que ésta se dejó de producir porque la enfermedad disminuyó drásticamente en el país pero que la Secretaría de Salud tiene reservas.




Insistió en que actualmente solo se tiene registrado un caso pero se trata de un guatemalteco que presentó los síntomas en el estado.




“Tenemos un paciente que no es autóctono, se da con un paciente extranjero. Es un caso de Xalapa pero es de origen hondureño”.




La mala noticia para el sector Salud es que aunque el paciente no sea autóctono el brote se registró en Veracruz.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:57:41 - Médicos de Sinaloa temen atender a heridos de bala; piden doctores militares
21:45:39 - Antorchistas se manifiestan en Hidrosistema
21:43:07 - Presentan diputados del PAN en Congreso local iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016