De Veracruz al mundo
Jalisco registra 2 muertos por dengue; se analizan 22 decesos más.
Asimismo, detalló que hasta la semana 37 de este año (que comprende del 8 al 14 de septiembre) en Jalisco suman 3 mil 405 casos, y que según el director de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de Jalisco, José Mario Márquez Amezcua, poco más del 70 por ciento corresponde al Serotipo2, uno de los más agresivos. En el país predomina el serotipo1.
Domingo 22 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Jalisco.- En Jalisco se han registrado dos muertes por dengue y hay 22 decesos más que están en proceso de dictaminación, en lo que va de este año, sostuvo la directora general de Servicios de Salud de Jalisco, María Consuelo Robles Sierra, quien destacó que no hay desbasto de insecticidas y afirmó que se cuenta con “una reserva estratégica” de estos.

Asimismo, detalló que hasta la semana 37 de este año (que comprende del 8 al 14 de septiembre) en Jalisco suman 3 mil 405 casos, y que según el director de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de Jalisco, José Mario Márquez Amezcua, poco más del 70 por ciento corresponde al Serotipo2, uno de los más agresivos. En el país predomina el serotipo1.

Ante este panorama, dijo Consuelo Sierra, se ha reforzado la capacidad operativa incrementando la plantilla de brigadistas pasando de 411 a 778 en toda la entidad, priorizando la zona metropolitana de Guadalajara por ser uno de las áreas con mayores casos.

Asimismo, la directora de esta Organismo Público Descentralizado (OPD) destacó que hasta el momento se han visitado 140 mil 347 casas y “trabajado un total de 102 mil 211 hogares”, de los cuales 11 mil 009 se comportaron de forma renuente.

Manifestó que en los trabajos se han encontrado 22 mil 296 casas cerradas y cuatro mil 831 deshabitadas.

Robles Sierra, junto con otras autoridades del sector salud, presentaron un balance informativo del dengue este fin de semana y ahí se acordó de manera conjunta redoblar esfuerzos y exhortó a la población a participar en la tarea que consideraron que es la mejor: la eliminación de criaderos del mosco.

En ese contexto, el director de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud de Jalisco, José Mario Márquez Amezcua resaltó que se trabaja coordinadamente y añadió que se redoblará el esfuerzo para brindar la atención necesaria a este problema, cuyo aumento es “considerable”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016