De Veracruz al mundo
Alcalde de El Salvador critica acuerdo migratorio con EU.
Consideró que para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos se necesita que su país y Estados Unidos trabajen en la creación de mejores oportunidades
Domingo 22 de Septiembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Notimex.
El Salvador.- El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, criticó hoy el acuerdo que el Gobierno firmó el viernes con Estados Unidos para fortalecer la capacidad de asilo en El Salvador y dijo que por el momento el país carece de esas condiciones.

El edil salvadoreño afirmó que espera que eventualmente existan las condiciones en El Salvador para ser un país que deje de mandar migrantes y más allá ser una nación atractiva que genere las suficientes oportunidades para que migrantes que anden buscando asilo en otros países den su paso por El Salvador y encuentren sus oportunidades.

En este momento no reunimos esas condiciones", y agregó que el acuerdo “busca promover la generación de oportunidades para que eventualmente reunamos esas condiciones y podamos ser un país que, por un lado, deje de mandar migrantes y por otro pueda acoger migrantes de otros países", añadió.

Consideró que para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos se necesita que su país y Estados Unidos trabajen en la creación de mejores oportunidades para los salvadoreños, ya que al encontrar oportunidades la gente no tendría que buscar afuera, de acuerdo con información del diario local El Mundo.

El pasado viernes el secretario interino de Seguridad Interna de Estados Unidos, Kevin McAleenan, y la canciller de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco, firmaron un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y migración.

Ambos países se comprometieron a abordar el tema de la migración "de una forma conjunta y humana, de tal forma que contribuya a mejorar la prosperidad y seguridad de la región".

La cancillería salvadoreña señaló en su cuenta de Twitter que el acuerdo suscrito el viernes en Washington ratifica la carta de intención firmada en San Salvador el 28 de agosto pasado y tiene como objetivo combatir el crimen organizado, fortalecer la seguridad en la frontera y reducir el tráfico ilegal de personas.

Hill Tinoco dijo que no se trata de un acuerdo de "tercer país seguro" y manifestó que el objetivo del convenio es "tratar de minimizar y tratar de garantizar la protección de personas que se ven forzadas a migrar irregularmente”.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:50:02 - Menor fecundidad, reto para México: Rosa I. Rodríguez
09:47:17 - La SRE atiende a 60 paisanos detenidos en los operativos del jueves
09:31:52 - Insinúa abogado de ‘Chapito’ colaboración del gobierno mexicano con los cárteles
09:27:33 - Niega Sheinbaum contubernios o complicidades con el crimen
08:21:50 - Trump anuncia aranceles de 30% para México y la UE
21:43:00 - Anuncia Sheinbaum que su gobierno continuará con la remediación del relleno sanitario de Las Matas
21:32:50 - Afirma Nahle que se investiga caso de dron explosivo en Coxquihui; 'habrá cero tolerancia e impunidad', sostiene
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016