De Veracruz al mundo
Se mantienen indicadores de empleo en comparación con 2018: Inegi.
Mediadas por un incremento de en el minisalario en enero pasado, las remuneraciones de los trabajadores de servicios (que incluyen salarios, sueldos y prestaciones sociales) incrementaron en 2.4 por ciento respecto a julio de 2018, abundó el organismo.
Lunes 23 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El personal ocupado en el sector servicios durante julio se encontró en el mismo nivel que un año atrás, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los ingresos del sector, comparados con el mismo mes de 2018, cedieron 0.8 por ciento y los gastos lo hicieron en 2 por ciento.

Mediadas por un incremento de en el minisalario en enero pasado, las remuneraciones de los trabajadores de servicios (que incluyen salarios, sueldos y prestaciones sociales) incrementaron en 2.4 por ciento respecto a julio de 2018, abundó el organismo.

Por sectores, aquellos que han empatado las mayores pérdidas en puestos de trabajo durante el último año son los servicios de esparcimiento, culturales, deportivos y otros servicios recreativos, con un desplome de 6.1 por ciento que se acompañan de una baja de 8.7 por ciento en sus ingresos totales.

En los profesionales, científicos y técnicos se redujo en 2 por ciento el personal, e incrementaron en 0.2 por ciento los ingresos. Ambas cifras desestacionalizadas frente a julio de 2018.

Los servicios de transporte, correos y almacenamiento; en inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles: y en el apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación son los únicos sectores donde el número de población ocupada aumentó frente al año pasado. Ello en 1.3; 2.1 y 3 por ciento, respectivamente.

Respecto a junio de ese año, el ingreso total de bienes incrementó 0.1 por ciento, los gastos del sector lo hicieron en 2.8 por ciento. Mientras personal y remuneraciones cedieron 0.6 y 0.3 por ciento, respectivamente.

Durante dicho periodo, los ingresos de los servicios educativos crecieron 3.5 pro ciento y los de salud y asistencia social lo hicieron en 1.3 por ciento frente a junio, detalló Inegi Al tiempo que los de esparcimiento se redujeron en 2.3 por ciento y los inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles lo hicieron en 1.4 por ciento.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
21:15:33 - Para mitigar crisis de agua en Acayucan, gobierno estatal pone en marcha perforación del cuarto pozo profundo en Apaxta
21:09:04 - Entrega CMIC Veracruz títulos de maestría a 30 nuevos especialistas en construcción egresados del ITC
21:08:08 - Propondrá Alianza de Transportistas y anexos de Veracruz plataforma digital, tipo Uber, exclusiva para taxis
21:06:56 - Por accidentes que han dejado tres fallecidos, audita STPS a empresas de carga y descarga de granos en Coatzacoalcos
19:23:27 - España remonta ante Italia y chocará con Suiza en cuartos de Eurocopa femenil
19:16:15 - No actuamos por consigna ni por presiones: TEPJF
19:15:04 - La Seguridad Nacional debe renovarse acorde al proyecto de nación del Siglo XXI
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016