De Veracruz al mundo
Donantes ofrecen 500 mdd extra para reforestar selvas tropicales.
Estaba previsto que el anuncio formal se realizara durante la reunión sobre la Amazonía este lunes en el marco de la cumbre del clima ONU en Nueva York, con la presencia de varios jefes de Estado, como el presidente de Francia Emmanuel Macron, la canciller Angela Merkel y los mandatarios de Chile, Colombia y Bolivia, con la ausencia del presidente de Brasil.
Lunes 23 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- El Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONG Conservación Internacional decidieron desbloquear cerca de 500 millones de dólares adicionales para la reforestación de la Amazonía y otras selvas tropicales, anunció este lunes la presidencial francesa.

Estaba previsto que el anuncio formal se realizara durante la reunión sobre la Amazonía este lunes en el marco de la cumbre del clima ONU en Nueva York, con la presencia de varios jefes de Estado, como el presidente de Francia Emmanuel Macron, la canciller Angela Merkel y los mandatarios de Chile, Colombia y Bolivia, con la ausencia del presidente de Brasil.

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, destacó la necesidad "urgente" de conservar los bosques.

"Una colaboración internacional es necesaria y es urgente y hay una enorme voluntad", dijo Piñera, cuyo país organizará en diciembre de este año la cumbre para la lucha contra el cambio climático COP-25.

Tres programas podrían ser anunciados. El Banco Mundial tiene previsto establecer un programa "Pro Green" con Alemania y Francia para financiar proyectos de la tierra y el Banco Interamericano de Desarrollo financiará acciones en los grandes estados de la Amazonía.

Además, la ONG estadunidense Conservación Internacional va a apoyar proyectos locales dirigidos por organizaciones no gubernamentales, comunidades autóctonas y empresas privadas.

En total se destinarán unos 500 millones de dólares para todos los bosques tropicales, donde está la Amazonía, precisó el Elíseo antes de la reunión.

Esta suma, en préstamos y donaciones, se sumará a las contribuciones existentes que hacen Alemania y Noruega, principales donantes de la selva Amazónica, pero que han bloqueado los pagos a Brasil para protestar contra la política gubernamental brasileña, que según ellos alienta la deforestación.

Ante las críticas de Brasil que acusa a Francia de entrometerse en la soberanía en su parte selvática de la Amazonía, París repitió que se "trata de una iniciativa inclusiva".

"No se trata de cuestionar la soberanía de los Estados", pero "estos programas se lanzarán independientemente de la posición brasileña", insistió el Elíseo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016