De Veracruz al mundo
México repunta 37 puntos en combate a corrupción y es salto histórico: SFP.
De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción, 61% de los mexicanos valora positivamente la estrategia anticorrupción del gobierno federal
Lunes 23 de Septiembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- De acuerdo con el Barómetro Global de la Corrupción elaborado por Transparencia Internacional con sede en Berlín, México subió 37 peldaños en el combate a la corrupción, por lo que Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), celebró la información que dijo, es un hecho histórico, al tiempo que afirmó que “vamos por más”.

Entrevistada vía telefónica para El Dedo en la Llaga por Adriana Delgado y Gabriel Bauducco, la funcionara federal aseguró que se trata de “un salto histórico”, el cual adjudicó al trabajo de todos los mexicanos “que nos hemos esforzado”.

Afirmó que ya están en proceso judicial una veintena de denuncias al interior de la SFP, más las denuncias para juicios administrativos “que son mucho más cuantiosas” y procesos de asignación de responsabilidad en más de dos mil casos.

Admitió que aún hay un proceso que se requiere consolidar para que no sólo cambie la corrupción a nivel administrativo, sino en la sociedad e indicó que esto es un “buen comienzo”.

“México ha demostrado con estos datos que, cuando nos proponemos algo, lo conseguimos.”

Irma Eréndira Sandoval
Subrayó que entre los expertos, el dar un salto de cinco peldaños es inaudito, por lo que lograr casi 40 puntos arriba es un índice digno de analizarse para seguir las mejoras en el programa anticorrupción. Destacó que en ese sentido, México hoy se posiciona arriba de otros países de Latinoamérica como Brasil, Chile, Colombia o Argentina.

Irma Eréndira Sandoval señaló que mucho se debe al trabajo de “los mal llamados soplones”, que en realidad son alertadores o ciudadanos que dan un toque de alerta a las autoridades para que se cumplan las normas.

Puntualizó que el trabajo de los alertadores es posible porque se les provee de un sistema operativo accesible, de fácil uso para cualquiera; del acompañamiento de sus derechos y a su confidencialidad, y del “compromiso de este nuevo gobierno” de que la información que se ofrezca concluirá en una acción expedita, incluso una judicialización o seguimiento penal.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:24:36 - Juez federal admite a trámite amparo promovido por Marisol Luna Leal, aspirante a la Rectoría de la UV
21:15:33 - Para mitigar crisis de agua en Acayucan, gobierno estatal pone en marcha perforación del cuarto pozo profundo en Apaxta
21:09:04 - Entrega CMIC Veracruz títulos de maestría a 30 nuevos especialistas en construcción egresados del ITC
21:08:08 - Propondrá Alianza de Transportistas y anexos de Veracruz plataforma digital, tipo Uber, exclusiva para taxis
21:06:56 - Por accidentes que han dejado tres fallecidos, audita STPS a empresas de carga y descarga de granos en Coatzacoalcos
19:23:27 - España remonta ante Italia y chocará con Suiza en cuartos de Eurocopa femenil
19:16:15 - No actuamos por consigna ni por presiones: TEPJF
19:15:04 - La Seguridad Nacional debe renovarse acorde al proyecto de nación del Siglo XXI
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016