De Veracruz al mundo
Costo por ‘pollero’ aumentó 8 mil % en casi 3 décadas.
Según el Anuario de Migración y Remesas presentado este lunes, en 1992, el costo para un mexicano por contratar a un pollero era de 993 pesos o 321 dólares, si se toma en cuenta que el tipo de cambio promedio anual en ese año fue de 3.09 pesos por dólar, según cifras oficiales del Banco de México (BdeMI.
Lunes 23 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En los últimos 27 años, el precio que un mexicano debe pagar para contratar a un “pollero” para cruzar a Estados Unidos creció más de 8 mil por ciento, pues la cifra pasó de 900 a casi 87 mil pesos, revela un nuevo estudio emitido por el banco BBVA y el Consejo Nacional de Población (Conapo).

Según el Anuario de Migración y Remesas presentado este lunes, en 1992, el costo para un mexicano por contratar a un pollero era de 993 pesos o 321 dólares, si se toma en cuenta que el tipo de cambio promedio anual en ese año fue de 3.09 pesos por dólar, según cifras oficiales del Banco de México (BdeMI).

De acuerdo con el estudio, el costo en 2017 ascendió 86 mil 907 pesos o 4 mil 598 dólares, con un tipo de cambio promedio en ese año de 18.90 pesos por dólar, con cifras tomadas del BdeM.

En este sentido, entre los sexenios del presidente Carlos Salinas De Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el costo por contratar a un pollero en México creció 8 mil 651 por ciento.

De acuerdo con el estudio, entre 1994 y 1995, el incremento por la contratación de dicho servicio tuvo un crecimiento que superó el 100 por ciento, mientras que en el periodo que transcurrió entre 2013 y 2017 tuvo un incremento de 22 por ciento.

Según las cifras del documento, entre 2013 y 2017, la cifra pasó a tener un valor promedio de 37 mil 288 a casi 87 mil pesos, lo que representa un crecimiento de 133 por ciento.

Se duplica cantidad de mexicanos en Estados Unidos

Por otra parte, el estudio detalla que en 1994 en Estados Unidos habitaban 6.5 millones de personas de origen mexicano, mientras que en 2018 la cifra ascendió a 12.3 millones, lo que es un crecimiento de 89 por ciento, dicho dato es tomado de la Encuesta Continua de Población (CPS, por sus siglas en inglés) que se elabora en Estados Unidos.

Según dicha encuesta, en 2016 habitaron en Estados Unidos 12 millones de mexicanos, de los cuales 5.4 millones no contaban con documentos para su estancia legal en aquel país.

“Bajo este panorama, la política migratoria de la actual administración estadounidense está orientada a estigmatizar a la población migrante que, entre otras acciones, se ha traducido en un clima hostil para los connacionales”, expuso el estudio.

Sin embargo, la cantidad de mexicanos que han sido aprehendidos por autoridades estadounidenses ha tenido un relajamiento entre 2007 y 2017, pues pasó de 854 mil a 220 mil arrestados respectivamente.

De acuerdo con el documento, en los últimos años, las personas mexicanas repatriadas por autoridades de Estados Unidos han disminuido; sin embargo, el tiempo de estancia en el país vecino se ha incrementado. En 2012, 32 por ciento de la población mexicana repatriada declaró haber permanecido un año o más y, en 2017, el porcentaje aumentó a 38.7 por ciento.

Así, los estados con más detenciones de población migrante mexicana son Texas, California y Arizona. En 2017, 8 de cada 10 detenciones fueron en esos estados y en 2014, eran 9 de cada 10.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016