De Veracruz al mundo
En el caso Iguala, avances lentos y con presiones: padres.
Dijo que estos avances se han dado, muchas veces, resultado de las presiones que ejercen los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y de las organizaciones y de la sociedad civil que los acompaña en su lucha.
Lunes 23 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Aunque los compromisos asumidos por el actual gobierno en las investigaciones del caso Ayotzinapa se han materializado, éstos han sido “muy lentamente”, señaló Cristina Bautista Salvador, madre de Benjamín Ascencio Bautista, uno de los 43 jóvenes estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Dijo que estos avances se han dado, muchas veces, resultado de las presiones que ejercen los padres y madres de los estudiantes desaparecidos y de las organizaciones y de la sociedad civil que los acompaña en su lucha.

Al participar en el conversatorio “Ayotzinapa. A cinco años”, realizado en el auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cristina Bautista reconoció el trabajo de este gobierno, de manera especial el del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, de quien dijo “le está echando ganas”. Sin embargo, lamentó que “no todos jalan parejo”.

En este mismo sentido, expresó que si bien durante el encuentro sostenido con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha ordenado al Ejército entregar toda la información que obra en su poder para el avance de la investigación, la entrega “ha sido muy difícil”.

De manera particular, añadió, todo lo referente a los datos que el Ejército posee sobre las operaciones que tuvo el Centro de Control, Comando y Cómputo (C4) de Iguala, Guerrero, esos días del 26 y 27 de septiembre de hace cinco años, cuando se dio la desaparición de los estudiantes normalistas, pues fueron ellos, los militares, quienes estaban al mando.

Los compromisos asumidos por el actual gobierno federal de crear la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia, la participación de la supervisión internacional en las investigaciones y el nombramiento del fiscal especial para el caso Ayotzinapa se han materializado, pero ha sido de manera muy lenta, y con presiones, se señaló en el conversatorio.

En el encuentro también participaron representantes del Centro de Derechos Humano Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) y el Centro de Análisis e Investigación (Fundar), dos de las principales organizaciones que han apoyado, desde el principio, a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:36:15 - Gobierno Federal impulsará recuperación de trenes de pasajeros con proyectos en distintas regiones del país, entre ellos la ruta México-Veracruz
21:24:08 - Dice expresidente de Asociación de Hoteles de Xalapa que no se puede hacer modificaciones al barrio mágico de Xallitic o perdería su condición
21:19:33 - Denuncia Colegio de Secretarios y Actuarios de la JF A.C que magistrada Ahleli Antonia Feria atenta contra derechos laborales de trabajadores
21:18:11 - Rabia paralítica en ganado bovino genera preocupación entre productores de la región de Misantla
21:17:13 - Niega Semarnat autorización de impacto ambiental a proyecto privado para una terminal portuaria en Alvarado
21:15:27 - Presenta Comisión Especial de Cafeticultura del Congreso local su Programa Anual de Trabajo
19:58:14 - Asaltan Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, pese a resguardo de la Marina
19:56:42 - Violencia en Michoacán: atacan a la alcaldesa de Buenavista y disparan contra funcionario en Apatzingán
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016