De Veracruz al mundo
Advierte ANUIES reducción 45 mil millones de pesos en Fondos para Educación Superior.
A esto se suma el efecto inflacionario en el programa presupuestario u006 de Subsidios Federales para organismos descentralizados estatales que tienen un décifict acumulado de 18 mil 38.9 millones de pesos
Martes 24 de Septiembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La reducción acumulada de los Fondos para Educación Superior de 2015 a 2018 asciende a 34 milmil 286.4 millones de pesos, de aprobarse el presupuesto asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 como viene alcanzaría 45 mil 269.3 millones de pesos, advirtió la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

A esto se suma el efecto inflacionario en el programa presupuestario u006 de Subsidios Federales para organismos descentralizados estatales que tienen un décifict acumulado de 18 mil 38.9 millones de pesos, advirtió en conferencia de prensa, José Aguirre Vázquez, director General de Planeación y Desarrollo dela ANUIES.

Hemos contabilizado 34 mil millones, pero que pasa si el proyecto se aprueba como está ahorita, que trae una reducción importante. Potencialmente si no hay una reconsideración vamos a llegar a ese monto”, afirmó.

También señaló que en el Proyecto de Presupuesto de la Federación de Educación Superior para el Ejercicio Fiscal, no se incluyó el Fondo para la Obligatoriedad de la Educación Superior, que da cumplimiento al principio de obligatoriedad de la educación superior, en el artículo tercero fracción 10 de la Constitución.

“Nos preocupa sobremanera que no aparezca en la estructura del proyecto de presupuesto para este fondo (…) Este fondo asegura los recursos para la obligatoriedad, la omisión del fondo frena toda posibilidad de que la obligatoriedad sea una realidad y no quede en buen deseo expresado en la constitución,


Aguirre Vázquez señaló al implementar la gratuidad, que los alumnos no pagarían su cuota de inscripción y reinscripción para las universidades significa una reducción muy severa de los recursos autogenerados, que implicarían recursos del orden de 17mil millones de pesos, que difícilmente se obtendrán en el primer año de creación del fondo.

Otro punto importante es la inversión por alumno en el año 2019, es 21.3 por ciento, inferior a la que había en el año 2000, es el resultado final donde las universidades tienen menos recursos para atender a los alumnos.

“Es una población creciente porque las universidades y las instituciones a nivel superior no han dejado de crecer a pesar de la astringencia presupuestal que las somete a un gran estrés. Si este escenario continuara con esta dinámica pondría cada vez a un mayor número de instituciones de nivel superior en riesgo de estar en déficit presupuestal importante”, señaló.

También expuso que la política salarial no esta incluida dentro del presupuesto lo que somete a las instituciones de educación superior a niveles de incertidumbre y estrés.

Ante esta situación adelanto que solicitarán a los legisladores una reconsideración presupuestal de por lo menos atienda la gradualidad de la implementación de los principios constitucionales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016