De Veracruz al mundo
Señala ONU impactos “irreversibles” del cambio climático.
Subida del nivel del mar, pequeñas islas amenazadas de sumersión, glaciares que desaparecen, algunos de los impactos devastadores del cambio climático ya son "irreversibles", según la ONU.
Miércoles 25 de Septiembre de 2019
Por: AFP
Foto: AFP.
Mónaco.- El calentamiento global devasta los océanos y las zonas heladas a gran velocidad, amenazando a poblaciones enteras, advirtió el miércoles un informe del IPCC que llama a la humanidad a reducir más rápidamente las emisiones de CO2.

Subida del nivel del mar, pequeñas islas amenazadas de sumersión, glaciares que desaparecen... Algunos de los impactos devastadores del cambio climático ya son "irreversibles", subrayó el grupo de expertos sobre clima de la ONU tras reunirse durante cinco días en Mónaco.

Dos días después de la cumbre climática de Nueva York, en la que no se obtuvieron los resultados esperados por los defensores del medioambiente, el informe subrayó que aplicar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero podría suponer una gran diferencia.

Reduciendo las emisiones, los cambios nefastos en el océano no se detendrían repentinamente, pero se ralentizarían. De esta manera, "habría más posibilidades de conservar los ecosistemas y permitiría ganar tiempo", subraya la climatóloga Valérie Masson-Delmotte, que participó en la redacción del documento de 900 páginas del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), basado en miles de estudios científicos.

Ganar tiempo para, por ejemplo, prepararse a la subida de las aguas que favorece las tormentas y las olas gigantes. ¿Cómo? Construyendo diques alrededor de las grandes megalópolis costeras como Nueva York o anticipando el desplazamiento inevitable de algunas poblaciones, sobre todo de los pequeños Estados insulares que podrían volverse inhabitables para finales de siglo.

"Centenares de miles de millones de dólares"

El ritmo de crecimiento del nivel de los océanos fue 2.5 veces más rápido a principios del siglo XXI que en el siglo XX y continuará aumentando.

No es un "problema técnico o medioambiental. No podemos poner una tirita encima para que desaparezca", según otro autor del informe, Bruce Glavovic, de la Universidad Massey de Nueva Zelanda. Esto "redefinirá los litorales del mundo enero, ahí donde se concentran las poblaciones".

En estas costas, construir protecciones podría reducir el riesgo de inundaciones de una entre 100 a una entre mil, pero costaría "entre decenas y centenares de miles de millones de dólares anuales", según el informe.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:29:14 - Tras asumir cargo en Tabasco, Bermúdez Requena empezó a formar ‘La Barredora’
22:01:48 - Maestros, pescadores y personal de salud se manifiestan durante informe de Sheinbaum en Guerrero
21:59:25 - Dictan prisión preventiva a Hernán Bermúdez, presunto líder de 'La Barredora'; permanecerá en el Altiplano
21:57:43 - Semblanza en memoria de Frida, la perrita rescatista que nunca vamos a olvidar
21:43:50 - Protestan trabajadores del PJF en Xalapa por despido de trabajadores en Boca del Río y exigen certeza laboral
21:36:19 - Afirman que paso de vehículos de carga pesada o con sustancias peligrosas en Veracruz está regulado por horarios y rutas establecidos; en Xalapa no
21:26:44 - Varias estaciones de gas han sido sancionadas por irregularidades, como carecer de permisos de la CNE: SPC
21:13:16 - Pobladores bloquean carretera a dos años del derrame de hidrocarburo en arroyo de la comunidad de Arroyo Florido, en Coatzintla, sin obtener soluciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016