Hay interés de empresas chinas en obras como el Tren Maya: embajador. | ||||||
Zhu Qingqiao, embajador de China en México, destacó que el país asiático está dispuesto a intensificar su participación en nuestro país, particularmente en el sector de infraestructura | ||||||
Miércoles 25 de Septiembre de 2019 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
Luego de encabezar la ceremonia de conmemoración de los 70 años de la fundación de la República de China, el diplomático destacó la buena relación que existe entre ambos países a lo largo de los últimos 47 años de relaciones diplomáticas y 6 desde el establecimiento de la Asociación Estratégica Integral China-México que ha convertido a su nación en el segundo socio comercial de México China tiene varios proyectos y está dispuesta a intensificar su participación en México particularmente en el sector de infraestructura” En presencia de los secretarios de Turismo y Función Pública de nuestro país, Miguel Torruco e Irma Erendira Sandoval, respectivamente, además de embajadores acreditados y comunidad china, el representante del gobierno de Xi Jinping destacó que al cierre del año pasado el comercio bilateral sumó 58 mil millones de dólares que es 4 mil 800 veces la cifra del inicio de las relaciones binacionales. La inversión recíproca crece desde cero, y hasta el 2018, China había invertido en México de forma acumulada mil 100 millones de dólares. Huawei, ZTE, Xiaomi y otras marcas chinas se han adaptado en el mercado mexicano, Didi y otras nuevas modalidades operativas han entrado en México, las sucursales de ICBC y Bank of China entraron en operación sucesivamente, y cada vez más mexicanos optan por los automóviles chinos como JAC y BAIC. A su vez, la cerveza Corona, el tequila, el pan Bimbo y el aguacate, entre otros productos de México, están ganando popularidad entre los consumidores chinos”, resaltó. El embajador Zhu Qingqiao reiteró el cariño del pueblo chino por las culturas azteca y maya lo que ha redundado en el incremento de turistas a distintas zonas de México, particularmente las prehispánicas para atestiguar la riqueza histórica. China y México tienen un lenguaje común amplio en los asuntos internacionales, y se comunican y coordinan estrechamente en las organizaciones internacionales y regionales como la ONU, la OMC, el G20, el APEC y el Foro China-CELAC, impulsando conjuntamente la paz, la estabilidad y el desarrollo del mundo”, aseveró. Para hacer patente la creciente cooperación bilateral, el diplomático informó que recientemente autoridades de México y China firmaron un protocolo sobre el acceso del plátano mexicano a su mercado y anunció que 65 empresas y 250 empresarios mexicanos asistirán a la segunda edición de la Exposición Internacional de Importación de China, número que se duplicó en comparación con el año pasado. China otorgará importancia como siempre a sus vínculos con México, trabajará con México para fomentar el intercambio y el diálogo a todos los niveles, profundizará la cooperación mutuamente beneficiosa en los aspectos de política, comercio, inversión, finanzas, agricultura, turismo, innovación científica, educación y cultura para que logren resultados concretos en beneficio de sus pueblos”, resaltó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |