De Veracruz al mundo
Buscan en Jalisco declarar alerta epidemiológica por dengue.
"El secretario no ha salido a dar la cara, información y ha hacerse responsable de los más de tres mil casos que están registrados en el sector salud; por lo tanto, por negligente, que acepte que no ha sabido afrontar la situación del dengue en Jalisco, y que sea destituido", dijo la diputada María Esther López, promotora de la iniciativa.
Miércoles 25 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Ciudad de México.- Diputados locales de Morena presentaron una iniciativa para que se declare alerta epidemiológica por dengue y la destitución del secretario de Salud, Fernando Petersen, por “su negligencia, omisión e indiferencia para afrontar los problemas de salud pública en el estado”.

"El secretario no ha salido a dar la cara, información y ha hacerse responsable de los más de tres mil casos que están registrados en el sector salud; por lo tanto, por negligente, que acepte que no ha sabido afrontar la situación del dengue en Jalisco, y que sea destituido", dijo la diputada María Esther López, promotora de la iniciativa.

La propuesta pide girar un exhorto a los 125 municipios de Jalisco para que retomen las campañas de limpieza de espacios públicos, deschatarrización, acopio y destrucción de llantas no utilizadas, así como la difusión de mensajes educativos encaminados a la prevención del dengue.

La Comisión de Salud del Congreso estatal aprobó buscar una reunión con Petersen para que hable sobre el tema y las medidas que han sido tomadas.

Con tres mil 405 casos confirmados hasta la semana 37 del año, Jalisco ocupa el segundo lugar nacional por este padecimiento, un aumento exponencial con relación a la semana 36 en la que se habían reportado dos mil 451 casos.

En total hay 21 mil 38 personas en espera de saber si también fueron infectadas, según datos del boletín Panorama Epidemiológico del Dengue 2019 que emite cada semana la Secretaría de Salud federal.

Entre el 9 y el 16 de septiembre el número de víctimas del mosquito portador de esta enfermedad en Jalisco se disparó y dejó atrás en la tabla a Quintana Roo y Chiapas, aunque todavía lejos de Veracruz que mantiene el primer puesto con cuatro mil 845 casos confirmados.

Alrededor de 72 por ciento de los 16 mil 403 casos confirmados hasta el recuento más reciente, corresponden a Veracruz, Jalisco, Chiapas, Oaxaca y Puebla.

En Jalisco el mayor número de enfermos y casos sospechosos están en Guadalajara y su área metropolitana, donde las clínicas del IMSS, ISSSTE, de la SSJ y de los servicios médicos municipales tienen un alta demanda para ser atendidos, generando inconformidad por las largas esperas antes de lograrlo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016