De Veracruz al mundo
“¡No disparen! ¡Ya nos mataron a uno!”. Son los gritos durante el ataque, en 2014, en Iguala.
“Necesitamos una ambulancia aquí. Hay un compañero al que le falta la respiración”. Esa fue una de las frases que quedaron captadas en los videos. Son contadas, pero muy oscuros los videos de la noche en que los normalistas fueron atacados en Iguala.
Jueves 26 de Septiembre de 2019
Por:
.- A cinco años de distancia del ataque a normalistas en Iguala de la Independencia, Guerrero, las escenas captadas por los propios estudiantes de Ayotzinapa siguen mostrando el horror y el dolor que tuvieron que soportar.

“¡No disparen! ¡Ya nos mataron a uno, culeros!”, “¡ya mataron a uno, háblale a la ambulancia!”, “se van a quedar los federales, nos va a querer fastidiar”, “¿por qué recoges los casquillos, cabrón?”, “necesitamos una ambulancia aquí. Hay un compañero al que le falta la respiración”. Esas son las frases que se escuchan en los videos.

En diciembre de 2014, Anabel Hernández y Steve Fisher, integrantes de un programa de investigación de la Universidad de Berkeley, revelaron las escenas captadas desde los celulares de los normalistas.

AQUÍ LAS ESCENAS PUBLICADAS POR LA REVISTA PROCESO:



Mil 825 días de ausencia. Las mismas preguntas: ¿Qué pasó con ellos?, ¿qué les hicieron?, ¿dónde están?. Este jueves se cumplen cinco años de la desaparición forzada de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa.

Los padres y madres de los 43 estudiantes llegan al quinto aniversario con las mismas interrogantes, pero con la esperanza renovada frente a una nueva ruta en las investigaciones del caso Iguala.

La noche del 26 de septiembre y madrugada del 27 de septiembre del año 2014, decenas de alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, viajaban en cinco camiones de pasajeros con destino a la Ciudad de México cuando policías los atacaron en Iguala, en el estado de Guerrero.

Un camión que traslada al equipo local de futbol y un taxi, –ajenos al movimiento estudiantil– también fueron agredidos. El saldo fue de seis personas asesinadas: tres estudiantes y tres civiles; así como 43 normalistas desaparecidos y al menos una cuarentena de personas heridas.

Los padres y madres de las víctimas salieron a marchar para exigir el esclarecimiento de los hechos, la aparición de los jóvenes, justicia y castigo. Miles de kilómetros han recorrido desde ese día a la fecha. Su clamor jamás ha cesado.

Los hechos conmocionaron al país y al mundo.Voces gruesas, fuertes e intensas de maestros en formación retumban cada día 26, desde entonces: “Presentación con vida y castigo a los culpables”, es la demanda sostenida.

La masacre y desaparición aún no han sido castigadas, ni esclarecidas.

El Gobierno de Enrique Peña Nieto brindó una versión oficial, a la que llamó “la Verdad Histórica”, que establecía que los estudiantes fueron privados de la libertad a manos de policías corruptos y miembros del Cártel Guerreros Unidos; que después fueron quemados en el basurero de Cocula y posteriormente arrojados al río San Juan.

La hipótesis, presentada por el ex Procurador Jesús Murillo Karam, y que a cinco años aún insiste en sostenerla, fue inmediatamente descartada y desmentida por grupos de expertos y peritos independientes.

–Con información de Sugeyry Gándara.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:37:04 - EU planea millonaria venta de armas a Israel en medio del genocidio en Gaza
19:35:51 - Presenta MC demanda de juicio político contra la diputada Hilda Brown por presuntos vínculos con 'Los Mayitos'
19:26:27 - INE reestructura altos mandos en plena defensa presupuestal
19:22:19 - Afirma Trump que EU realizó un tercer ataque contra presunta embarcación con drogas
19:21:00 - Muere uno de los cinco lesionados en accidente de pipa en Tijuana
19:14:30 - FMI estima que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025; ve necesaria una política tributaria para aumentar la recaudación
19:13:13 - ¡Orgullo Mexicano! Alegna González gana medalla de plata en Campeonato Mundial de Atletismo
17:03:04 - Más de 4.5 millones de personas se registran para el sorteo de boletos del Mundial 2026
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016