De Veracruz al mundo
Padres de niños con cáncer amagan con movilización nacional.
Madres y padres de niños que padecen cáncer advierten que si se registra otro desabasto de medicamentos, realizarán una movilización a nivel nacional
Jueves 26 de Septiembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Madres y padres de niños que padecen cáncer advierten que si se registra otro desabasto de medicamentos, realizarán una movilización a nivel nacional, porque ya no permitirán que la salud de sus hijos se afecte todavía más, por la falta de fármacos.

Luis Fernando Reyes Guzmán, papá de Fernando Gael -quien a sus 4 años padece retinoblastoma bilateral, un tipo de cáncer que afecta a los tejidos de la retina de ambos ojos-, señaló a Excélsior que a través de grupos de WhatsApp se está conformando una red de padres de niñas y niños con cáncer, de hospitales en todo el país.

El objetivo es que a través de esta red de comunicación, las familias puedan hacer pública la carencia de medicamentos, la falta de atención o de infraestructura, apoyarse y movilizarse para exigir atención, en caso de que se registre otro desabasto, pues, aseguran - como ayer lo denunciaron por este medio- que el abasto de medicamentos para atender dicha enfermedad sólo está garantizado para un mes.

Ya estamos bien organizados, hay mucho más de 800 familias, además ya tenemos contacto con familiares del Hospital 20 de Noviembre, del Hospital Juárez, del Hospital General, de muchos otros, entonces ya estamos bien comunicados


Nosotros le dijimos al secretario de Salud, (Jorge Alcocer), confiamos en usted, si usted nos miente - si cerramos el aeropuerto 15 personas- imagínese lo que vamos a hacer mil personas”, señaló.

Le dijimos claramente, en caso de que vuelva a suceder otra vez lo del desabasto, entonces vamos a tener que cerrar una caseta, vamos a tener que colapsar una vía de comunicación, agregó.

Aunque en estos momentos, los niños que requieren el metotrexato para su tratamiento de cáncer lo están recibiendo, la exigencia de los padres de familia, radica en que se les asegure el abasto permanente de los fármacos que se necesitan, para evitar un mayor deterioro en la salud de sus hijos.

Como fue el caso de Fernando Gael, quien aunque por más de año y medio ha recibido una buena atención médica en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, la carencia del medicamento que requería hace siete meses, le quitó calidad de vida porque el cáncer avanzó.

El tumor le avanzó en el ojo, se le hicieron siembras a los costados del ojo, por lo mismo que estuvo sin quimio, mes y medio. En ese entonces se necesitaba un medicamento que se llama filgrastim.


Ese medicamento valía 16 mil pesos, mi niño requería 10 unidades cada veinte días, uno diario, entonces el cáncer avanzó”, compartió Luis Fernando Reyes Guzmán, papá de Fernando Gael.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Salud, en nuestro país cada cuatro horas muere un niño por cáncer.

El cáncer es la segunda causa de mortalidad infantil en México y se estima que cada año se registran más de cinco mil nuevos casos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:17 - Agentes de ICE irrumpen en hospital para detener a migrante y doctores lo defienden: 'quítale las manos de encima'
17:23:26 - IMSS 2025: ¿qué hacer si no me dieron medicamentos o surtieron mal mi receta médica?
17:21:25 - Accidente de Air India: combustible del avión se cortó justo antes del accidente
17:09:27 - FGR exige pruebas a defensor de Ovidio tras acusaciones al gobierno mexicano
17:07:11 - Un niño de 8 años en silla de ruedas vuelve a caminar tras recibir un fármaco experimental
17:04:40 - Movimiento Ciudadano acusa a Noroña de bloquear reforma salarial y entrega carta a AMLO
17:02:31 - Casi 800 palestinos muertos en Gaza al intentar recibir ayuda: ONU
17:00:55 - ¿Cómo saber si están espiando mi teléfono? En esto te debes fijar
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016