De Veracruz al mundo
Advierten que nuevo etiquetado frontal sería menos transparente.
La Industria considera que los sellos de advertencia que pide cambiar la CNDH no describirán al producto como tal; Pymes podrían tener problemas de viabilidad económica
Viernes 27 de Septiembre de 2019
Por:
.- El Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) consideró que el etiquetado frontal propuesto con imágenes de advertencia sería menos transparente sobre las características de los productos.

En conferencia de prensa, Lorena Cerdán, directora de la asociación que agrupa a empresas como Bimbo o Coca Cola Femsa, aseguró que no se oponen al etiquetado, pero éste debe ser claro y garantizar el derecho a la información de los consumidores.


Advierten que nuevo etiquetado frontal sería menos transparente
La Industria considera que los sellos de advertencia que pide cambiar la CNDH no describirán al producto como tal; Pymes podrían tener problemas de viabilidad económica
27/09/2019 14:41 NOTIMEX
COMPARTIR
SÍGUENOS
Etiquetas, Informacion Nutricional, CNDH, México, Diputados, Senadores

ConMéxico consideró que el etiquetado frontal debe ser claro y garantizar el derecho a la información de los consumidores. Imagen tomada de Twitter: @CNDH

RECIBE TODA LA INFORMACIÓN EN TU CORREO

Correo electrónico ENVIAR
Al hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam.

CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico) consideró que el etiquetado frontal propuesto con imágenes de advertencia sería menos transparente sobre las características de los productos.

En conferencia de prensa, Lorena Cerdán, directora de la asociación que agrupa a empresas como Bimbo o Coca Cola Femsa, aseguró que no se oponen al etiquetado, pero éste debe ser claro y garantizar el derecho a la información de los consumidores.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
De acuerdo con la representante del sector, los sellos de advertencia propuestos no reconocen el tamaño de la porción, por lo que es muy importante que en el etiquetado se incluya la información real por porción.

Y es que, por ejemplo, una barra de amaranto con arándanos con 150 calorías y otra con chocolate de 284, ambas tendrían el semáforo negro de exceso de calorías y azúcares, sin que el empaque precise la información completa.

Consideró que los sellos de advertencia propuestos no describen al producto como tal, tampoco reconoce el tamaño de la porción, ni permite comparar entre productos similares, además al prohibir las declaraciones nutricionales desincentiva la sana competencia.

Para Lorena Cerdán, la medida no impulsaría la reformulación de los productos como se pretende, ya que con los cambios podrían tener más sellos por la recomposición química, además los productos de menor azúcar o grasas también serían castigados.

La directora de ConMéxico expuso que en el caso de Chile la medida provocó en los primeros seis meses un desajuste en el mercado, bajaron las ventas de las empresas, pero después se volvió a la normalidad, ya que el consumidor se hace insensible a las advertencias y vuelve a sus hábitos de consumo.

Respecto al costo para las empresas, comentó que la última vez fue de cinco mil millones pesos, sin embargo, detalló que 75 por ciento tiene su origen en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales podrían tener problemas de viabilidad económica.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016