Austeridad no aplica en Congreso local; destina 15 millones por diputado; de los 5 más costosos de México y España. | ||||
Y es que de acuerdo con los resultados del Informe Legislativo 2019, Buen Gobierno y Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la LXV Legislatura del Estado ocupó la cuarta posición entre las legislaturas más caras de México y España, ocupando además la octava posición en presupuesto más alto asignado para cada diputado. | ||||
Viernes 27 de Septiembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Y es que de acuerdo con los resultados del Informe Legislativo 2019, Buen Gobierno y Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la LXV Legislatura del Estado ocupó la cuarta posición entre las legislaturas más caras de México y España, ocupando además la octava posición en presupuesto más alto asignado para cada diputado. Según este estudio, en 2019 los 32 congresos locales del país presupuestaron 14 mil 57 millones 261 mil 419 pesos, entre los cuales la LXV Legislatura de Veracruz se ubicó en la cuarta posición a nivel nacional con mayor presupuesto, con 776 millones 166 mil 100 pesos, mientras que el primer lugar lo ocupó el Congreso de la Ciudad de México, ambos con mayoría de Morena, con 1,766 millones de pesos. Para el caso de Veracruz, el costo por diputado en 2018 fue de 15 millones de pesos, ubicándose en el puesto 11 de 32, mientras el primer lugar lo ocupó la Ciudad de México, con 35.6 millones de pesos, y el que menos gastó por diputado fue Colima, con 3.8 millones de pesos. En cuanto al despilfarro legislativo, se detalló que en nueve legislaturas locales el costo por diputado fue superior al de las Cámaras de Diputados federal en 2018. A su vez, en un comparativo entre los congresos locales más costosos de México y España, presupuestado en millones de dólares, resultó que la LXV Legislatura de Veracruz se ubicó en el quinto lugar, con un costo de 83 millones de dólares, siendo el más costoso el Congreso de la Ciudad de México, con 189 millones de dólares, seguido del Estado de México, con 137 mdd, Michoacán, 99 mdd; en cuarto lugar el Congreso de Cataluña (85 mdp) y en quinto lugar el de Veracruz. En contraparte, los congresos menos onerosos de España son los de Galicia (28 mdd), Castilla y León (32 mdd), Canarias, (32 mdd), Aragón (38 mdd), entre otros. En cuanto a presupuesto asignado por diputado, salen más caros los congresistas mexicanos que los españoles. En el caso de Veracruz, los 50 diputados se ubicaron en la posición número ocho, de nueve congresos mexicanos, con un presupuesto cercano a los 2 millones de dólares. Y otra vez, en primer lugar están los diputados de la Ciudad de México, con casi 3 millones de dólares, seguido de Michoacán y Baja California, con 2.5 millones de dólares cada uno, Sonora y Guanajuato, arriba de los 2 millones de dólares cada uno, mientras que en España, los diputados más costosos los tiene el Congreso del País Vasco que no llega ni al millón de dólares, en tanto los diputados de Cataluña, Andalucía, Aragón, Valencia, Canarias, Castilla y León, Madrid y Galicia, se ve un presupuesto generalizado de 500 millones de dólares. Tan sólo el costo de un diputado de la Asamblea de Madrid es de 386 mil dólares, mientras que en el Congreso de la Ciudad de México es de 2 millones 865 dólares. En ese sentido, en el capítulo de congresos locales en el mundo, en México legislar es más costoso que en España, pues mientras en México el presupuesto asignado por diputado local es de 1.35 millones de dólares, en España es de apenas 0.48 millones de dólares, es decir, una tercera parte, lo que se refleja en el presupuesto total de los (32) congresos locales de México que en 2019 fue de 1,505 millones de dólares, mientras que en España su presupuesto fue 583 millones de dólares. Por otro lado, de los mil 113 diputados locales que existen en México, un promedio de 35 por entidad federativa, los congresos con más ciudadanos representados son el Estado de México, con 229,9419 por diputado; Jalisco, 219,100, y Guanajuato, con 171,492, mientras que en el otro extremo, los diputados con menos representados son Campeche (28,166), Colima (30,914) y Baja California Sur (37,529). Además el informe reveló que los congresos locales destinan un porcentaje de su presupuesto para ayudas sociales, para las cuales no tienen atribuciones legales, ya que éstas son asignadas por otras instituciones públicas. Tan solo en 2018, 25 congresos locales gastaron discrecionalmente y sin reglas de operación mil 852 millones de pesos por este concepto, destinando en promedio el 12 por ciento de su gasto a ayudas sociales. En este rubro, el Congreso de la Ciudad de México y el de Veracruz ejercieron 653 millones de pesos; cifra 58 veces superior al proyecto de presupuesto del seguro de vida para jefas de familia 2020. En el caso de Veracruz, en 2018 el Congreso local destinó el 36 por ciento de su presupuesto a ayudas sociales (269 millones 34 mil 836 pesos), ocupando la segunda posición; y el 56 por ciento para servicios personales, es decir para el pago de salarios. Por lo anterior, el IMCO propuso que en México deben existir congresos más austeros, apegarse a sus funciones, eliminar el gasto en ayudas sociales, planear mejor su presupuesto y no gastar más de lo planeado, estableciendo criterios para determinar un presupuesto eficiente y con base en número de diputados por Congreso. Así las cosas. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |