De Veracruz al mundo
La PGR ocultó pruebas que hubieran evitado liberar a agresores de los 43.
En entrevista con La Jornada, el fiscal especial Omar Gómez Trejo, reveló que entre otras pruebas se están aportando los peritajes y cruces telefónicos de los mensajes que realizaron integrantes de Guerreros Unidos que se encontraban en México y Estados Unidos los días 26 y 27 de septiembre de 2014.
Domingo 29 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Para evitar que más involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa puedan salir de prisión, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Iguala está aportando pruebas que ya existían en las indagatorias iniciadas por la extinta Procuraduría General de la República (PGR), y que no habían sido entregadas a los jueces federales.

En entrevista con La Jornada, el fiscal especial Omar Gómez Trejo, reveló que entre otras pruebas se están aportando los peritajes y cruces telefónicos de los mensajes que realizaron integrantes de Guerreros Unidos que se encontraban en México y Estados Unidos los días 26 y 27 de septiembre de 2014.

Hasta ahora han obtenido su libertad 74 de los 142 detenidos por estar relacionados con la privación ilegal de la libertad de los 43 normalistas y su posterior desaparición, debido a errores en la integración de las averiguaciones previas, y la comisión de violaciones al debido proceso y actos de presunta tortura.

Al respecto, se le preguntó al fiscal qué se hace para evitar que puedan recuperar su libertad otros imputados, a lo cual refirió: “Promover pruebas que en su momento obraban dentro de la propia investigación y que tenían que haber sido ofrecidas a las autoridades jurisdiccionales con ese ánimo de lograr un convencimiento para terminar la etapa de instrucción y lograr sentencias”.

Asimismo, explicó, la unidad busca acuerdos con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para que se encargue de la aplicación del Protocolo de Estambul a los detenidos que han señalado que fueron objeto de tortura para determinar si es verdad o no la comisión de esa irregularidad, y se aportará a los tribunales. Agregó que durante las administraciones pasadas se aplicaron estos protocolos, “pero en su mayoría salieron negativos. Hay que repetirlos, según los requerimientos del tribunal colegiado, y entre ellos está que sean llevados a cabo por una autoridad diferente a las ministeriales y policiacas que llevaron a cabo las detenciones y consignaciones.

“El acuerdo que se ha celebrado con la comisión [capitalina], es importante, en el sentido de darle credibilidad y sostenibilidad a la práctica de estos protocolos”.

Aseguró que “otra prueba que se está aportando son los dictámenes en telefonía, los cruces de conversaciones que en su momento se dieron, la geolocalización de los telefonemas, y también los mensajes entre Guerreros Unidos desde Chicago, Estados Unidos y en México”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016