De Veracruz al mundo
OHL está a punto de ser imputada en España por corrupción, ¿y en México cuándo?: Díez Gargari.
El abogado Díez Gargari, quien mantiene un litigio en contra de OHL en México, dijo a SinEmbargo que muchas de las acusaciones de corrupción en contra de la constructora española tienen relación con las operaciones en México.
Domingo 29 de Septiembre de 2019
Por: EFE
Foto: EFE.
Ciudad de México.- La investigación en España por corrupción contra la empresa Obrascón Huarte Laín (OHL) se ha acercado cada vez más a la imputación de la firma como persona jurídica, y sigue de cerca los pasos del empresario Juan Miguel Villar Mir, según informaron al periódico El Mundo fuentes cercanas al proceso.

“Muy pronto OHL será imputada penalmente en España, como empresa, por corrupción, organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias, precaricación y fraude en la contratación. Nada más. ¿Y en México?”, preguntó el abogado Paulo Díez Gargari en entrevista con SinEmbargo.


En una nota publicada por Marisa Recuero en el medio español se detalló que el Caso Lezo es una causa penal enfocada en la investigación por una trama de desvío de recursos en beneficio del empresario Villar Mir, a quien se le investiga por delitos que están relacionados con la corrupción (malversación, corrupción en los negocios, blanqueo, entre otros).

Los delitos se habrían presuntamente realizado cuando Vilar Mir era el presidente del Grupo matriz de OHL y su yerno, Francisco Javier López Madrid, era consejero de este.

Díez Gargari, quien mantiene un litigio en contra de OHL en México dijo que muchas de las acusaciones de corrupción en contra de la constructora española tienen relación con las operaciones en México.

“Las autoridades españolas siguen identificando transferencias desde México”, señaló.

El abogado, quien la semana pasada presentó un escrito en el que pidió al Secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, que recupere el Viaducto Bicentenario (obra construida por OHL) en beneficio de la Nación y que le garantizara el libre tránsito por esa autopista, sin cuota alguna, reclamó que en México no avancen las acusaciones en contra de la empresa española.

En 2018 OHL cambió de nombre a Aleatica, sin embargo, según informó Díez Gargari, la empresa ” se sigue beneficiando de la corrupción del pasado impunemente”.

INVESTIGACIÓN A CONTRATOS

La investigación de la Policía española persigue indicios de presuntos delitos de asociación ilícita, malversación, cohecho, fraude y blanqueo.

“La pieza abierta en el caso Lezo para investigar este presunto entramado está centrada en obras tales como la variante de Baza (Granada) para conectar con la A-92 -230 mil euros de comisión-, el abrigo del puerto de Granadilla (Tenerife) -comisión de 1.37 millones-, el puerto La Estaca (El Hierro, Canarias) -comisión de 360 mil euros-, el refuerzo del firme de la A-92 -comisión de 125 mil euros-, el desarrollo del muelle del puerto de Almería -comisión de 1,15 millones- y la carretera N-630, a la altura de Aldea del Cano (Badajoz) -comisión de 650 mil euros-. A estas obras se suman otras adjudicadas por la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt), dependiente del Ministerio de Fomento”, citó El Mundo.

Además la investigación develó la generación de “dinero negro” en efectivo con el que se realizaban los pagos de comisiones, esto nacido desde el seno de OHL en la que se generaban fondos en B para cargos públicos.

Uno de los pagos irregulares detectados fue el de la empresa hacia México con un pago por 3.4 millones de dólares a una sociedad de Luxemburgo, conocida como Lendir Investments, en una cuenta del banco suizo UBS, a través de la filial mexicana de OHL Constructora de Proyectos Viales de México de CV.

CASO LEZO

El 27 de febrero de 2018, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil española registraron el domicilio de Paulino Hernández Ros, ex director de la constructora, y encontraron 21 archivos de audio grabados por el propio ex directivo de OHL y en los que aparece él conversando con otros responsables de la empresa participada mayoritariamente por el Grupo de Juan Miguel Villar Mir. Las conversaciones fueron grabadas entre 2006 y 2009.

Arrancó entonces una investigación que ha derivado en la apertura de una pieza separada el pasado 14 de marzo de 2018, un día después de que la UCO entregara su informe al juez.

Investigadores detectaron la existencia de una organización jerárquica en la que se llevaron a cabo pagos ilegales en los que salió involucrado quien fuera el consejero delegado de OHL, Rafael Martín de Nicolás, pues el daba “el visto bueno a todos esos pagos”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016