Marchan cientos de africanos en Chiapas para exigir documentos. | ||||||
“Después de dos meses de haber iniciado las protestas, hoy marcharon cientos de mujeres, niños y hombres, que se han quedado atorados en Tapachula, sin poder avanzar”, dijo en entrevista. | ||||||
Lunes 30 de Septiembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“Después de dos meses de haber iniciado las protestas, hoy marcharon cientos de mujeres, niños y hombres, que se han quedado atorados en Tapachula, sin poder avanzar”, dijo en entrevista. Explicó que la manifestación comenzó en las instalaciones de la Estación Migratoria Siglo 21 y finalizó en el parque central Miguel Hidalgo, “símbolo del dolor del migrante donde muchas veces han sido agredidos y últimamente se han realizado redadas”. Los africanos exigieron “que los dejen ir, que les den documentos, pues la gran mayoría quieren irse para Canadá y quieren pasar por Estados Unidos, y otros simplemente quieren salir a otros estados del país para trabajar, pero el Instituto Nacional de Migración (INM) no los dejan salir”. Los migrantes se encuentran en Tapachula desde hace algunos meses en espera de que las autoridades migratorias resuelvan su situación jurídica para continuar hacia el norte del país. Mújica dijo que “se están juntando más migrantes, pero mujeres y niños son lo que se van quedando en Tapachula. Siguen entrando muchos migrantes. Aquí está lleno. Los que tiene dinero se van yendo. Llegan y se van porque Migración les agiliza la entrega de documentos”. Señaló que otro grupo de indocumentados de Centro América marchó a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), con la misma exigencia. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |