De Veracruz al mundo
Empresarios entregaron a AMLO Programa Nacional de Infraestructura.
En un documento al que tuvo acceso La Jornada, se puede leer que la cúpula empresarial invertirá en los siguientes 5 años alrededor de mil 600 millones de dólares, mismos que serán integrados a la inversión pública en materia de infraestructura.
Lunes 30 de Septiembre de 2019
Por: La Jornada
Foto: SCT
Ciudad de México.- Los empresarios del país entregaron al presidente, Andrés Manuel López Obrador el Programa Nacional de Infraestructura en Palacio Nacional este lunes. Cuenta con un énfasis en generar desarrollo mediante proyectos de gas y electricidad en el sureste del país.

En un documento al que tuvo acceso La Jornada, se puede leer que la cúpula empresarial invertirá en los siguientes 5 años alrededor de mil 600 millones de dólares, mismos que serán integrados a la inversión pública en materia de infraestructura.

Detalla que tiene como objetivo fomentar un desarrollo parejo en la zona sur del país con respecto a los niveles de crecimiento que se tienen en el norte. Apunta que con esto, se refleja la confianza de los empresarios por invertir en México.

Dicho programa fue presentado por Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el magnate Carlos Slim y Antonio del Valle Perochena , presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Por parte del gobierno, estuvo Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC) y Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

“Se hizo gran énfasis para dar prioridad al sureste de México, una zona a la que, por décadas, le han faltado los insumos necesarios para su desarrollo y crecimiento económico”, expresaron fuentes del sector empresarial a La Jornada.

Uno de los objetivos que tiene el Plan Nacional de Infraestructura, es impulsar a que México, a finales del sexenio de López Obrador, pueda tener un crecimiento de 4 por ciento promedio.

Con este planteamiento de impulso al sureste del país, Chiapas y Oaxaca, estados donde se encuentra el mayor índice de pobreza, tendrán la posibilidad de tener fuentes de generación eléctrica alternativa y acceder a un insumo básico como es el gas para el desarrollo industrial.

Así, refiere, se ayudará a que las entidades en mención sean atractivas para la inversión y fomenten un mayor desarrollo social y económico, mediante el fomento de actividades productivas, desarrollo industrial y generación de un mayor número de empleos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:04:58 - Abandonan cuerpo sin vida de mujer en Juchitán
22:03:29 - La NASA emite alerta ante 'un posible impacto a Saturno': astrónomos no saben que objeto fue el causante
22:02:08 - Cae dron con explosivo en Coxquihui, Veracruz
22:00:40 - Desaparecerá todo rastro de obras de construcción del NAIM: FPDT
21:57:07 - Por burocracia, sin avanzar la tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres
21:35:26 - Veracruz, tercer estado con más policías asesinados en el país; tres uniformados fueron ultimados del 27 de junio al 3 de julio
21:29:52 - Entrega Nahle maquinaria, semilla y apoyos para Aumentar la Soberanía y la Autosuficiencia Alimentaria
21:16:32 - Se manifiestan trabajadores del Tecnológico de Orizaba por falta de pago; de compensación exigen una semana adicional de vacaciones
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016